El Defensor del Pueblo alerta de que la “demora” en el reconocimiento de la situación de dependencia es “excesiva” en Canarias y Andalucía

Fecha

13/03/2023

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Defensor del Pueblo constata en su último informe anual que la “demora” en la tramitación de solicitudes de valoración de las personas en situación de dependencia “sigue siendo excesiva” en Canarias y en la Junta de Andalucía.

En su informe anual de 2022, que este lunes entregó el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, en el que se observa que los retrasos en la Comunidad Valenciana están relacionados con los procedimientos de responsabilidad patrimonial de la Administración, iniciados de oficio y a instancia de parte, por prestaciones devengadas que no fueron percibidas en su día.

En lo concerniente a la Comunidad de Madrid, el informe refleja que no existen demoras en la tramitación de las solicitudes, pero advierte de que “se incorporan los beneficiarios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a las listas de accesos a los servicios reconocidos en el Programa Individual de Atención (PIA), donde permanecen durante largo tiempo de espera”.

En cuanto a la Junta de Andalucía, se pone de manifiesto que “continúa fraccionando y aplazando el pago de los importes devengados en concepto de atrasos de la prestación económica para cuidadores no profesionales, aunque no se hayan generado desde la fecha de la solicitud”, un requisito que es establece en la disposición adicional sexta del Real Decreto-Ley 8/2010.

Ante esta situación, el Defensor del Pueblo ha reclamado al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) que se pronuncie sobre esta situación, ya que la Junta de Andalucía “declara que sigue el criterio emanado del organismo estatal”.

Por otro lado, la institución que dirige Ángel Gabilondo ha concluido, “con diferencia de criterio”, su actuación con la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, referida a la falta de resolución expresa del Programa Individual de Atención, respecto a determinadas solicitudes presentadas desde la entrada en vigor de la ley.

Sobre este particular, el Defensor ha hecho seguimiento, a lo largo de más de diez años, de un procedimiento en el que se reconoció la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, sin que al final se llegara a conceder la prestación.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?