El Defensor del Pueblo admite la queja de Plena Inclusión sobre la instrucción de la JEC

Fecha

03/06/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite la queja de Plena Inclusión ante la instrucción de la Junta Electoral Central (JEC) “que discrimina” a los votantes con discapacidad intelectual.

Según afirmó Plena Inclusión este lunes, la directriz de la JEC autorizaba a interventores o miembros de mesas para reseñar en el acta de la sesión el DNI de las personas con discapacidad que “desde su interpretación no estuvieran ejerciendo su derecho al voto de forma libre, consciente y voluntaria”.

Plena inclusión España en su escrito tanto al Defensor del Pueblo como a la propia JEC aludía a la Constitución Española, a la Convención Internacional sobre Derechos de las personas con Discapacidad, de Naciones Unidas; para exigir que se respetara el derecho a la igualdad y a la no discriminación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Su director, Enrique Galván, indicó que “nos sorprende que la respuesta que nos ha hecho llegar la JEC a la queja que le trasladamos siga sin clarificar cuáles son los criterios objetivos que determinan que una persona ejerce un voto libre, consciente y voluntario”.

El escrito de la JEC remitido a Plena inclusión afirma que la Instrucción dictada va dirigida a evitar una interpretación extensiva del artículo 94 de la Loreg referido a incidentes que afecten al orden de los locales electorales.

Desde Plena inclusión España se rechaza que cualquier Instrucción de este organismo “vincule el voto de las personas con discapacidad con la producción de incidentes en los locales electorales. De hecho, en las dos recientes citas electorales (28 de abril y 26 de mayo) no se registró en todo el Estado ni un solo ‘incidente’ ligado a personas con discapacidad intelectual que estuvieran ejerciendo su derecho al voto”.

Quizás te interese:

El Gobierno autoriza 46,41 millones para sufragar la asistencia jurídica gratuita en Castilla y León y otras comunidades

El Consejo de Ministros autorizó en su reunión de este martes la concesión de una subvención directa de 46,41 millones al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) para sufragar los gastos de la prestación de servicios de asistencia jurídica gratuita en el territorio, en concreto en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Baleares, Ceuta

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?