El Consejo de Ministros aprueba subvenciones por un importe de 1.289.200 euros destinadas a programas para las personas con discapacidad

Fecha

29/11/2019

Medio

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la concesión directa de subvenciones cuyo objetivo es desarrollar planes y programas para las personas con discapacidad.

En total se destinarán 1.289.200 euros a seis entidades del Tercer Sector de Acción Social cuyo objeto es la representación, defensa y promoción de los intereses generales de dichas personas y sus familias.

Las citadas subvenciones, que se abonarán con cargo al presupuesto del Real Patronato sobre la Discapacidad para el ejercicio 2019, irán en concreto a proyectos como el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), o a la gestión y funcionamiento del Observatorio Estatal de la Discapacidad, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI.

Otras iniciativas que también recibirán subvenciones son el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad de la Fundación Eguía-Careaga, el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción de la Universidad Carlos III, la implantación de un Programa de Accesibilidad Universal para personas con discapacidad de la Fundación ONCE y el Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico (Plan ADOP) del Comité Paralímpico Español.

Algunas de estas entidades, como la Confederación Estatal de Personas Sordas o el CERMI, ya han recibido subvenciones mediante Reales Decretos aprobados recientemente pero en este caso las ayudas van dirigidas a los planes concretos antes mencionados.

Cabe destacar que, como apoyo legal a la concesión de estas aportaciones, el Real Patronato sobre Discapacidad tiene encomendados como fines principales la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, su desarrollo personal y consideración social y la mejora de la prevención de las discapacidades. Asimismo, tiene entre sus fines la promoción de políticas, estrategias, planes y programas en este ámbito.

La Ley 43/2015 del Tercer Sector de Acción Social prevé una serie de medidas de fomento de las entidades que apoyan la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. También la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020 arbitra acciones para la progresiva inclusión de este colectivo en todos los ámbitos de la sociedad.

Por ello, se hace preciso el apoyo al sostenimiento y normal funcionamiento de estas entidades, así como a otras entidades asociativas de carácter privado cuyo objeto es la representación, defensa y promoción de los intereses generales de las personas con discapacidad y de sus familias, para la garantía del ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos, así como el desarrollo de planes y programas sobre la discapacidad.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?