El Congreso impulsa la reforma de la LOREG para el voto de personas con discapacidad con idea de aprobarla en octubre

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Congreso ha retomado sus trabajos de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para garantizar el voto de personas con discapacidad con el objetivo de que se apruebe en el Pleno de la Cámara a mediados de octubre.

Fuentes parlamentarias han explicado a Europa Press que el debate y votación del texto en la Comisión Constitucional “se espera” para el próximo 10 de octubre, lo que permitirá que la reforma se pueda debatir en sesión plenaria a la semana siguiente.

Culminaría así el trabajo en el Congreso de esta ley que empezó su tramitación el pasado noviembre. En ella se propone la modificación del artículo 3 de la LOREG eliminando los apartados que establecen que carecen de derecho de sufragio “los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme” y “los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial”.

Además, recoge una disposición adicional según la cual, a partir de la entrada en vigor de esta modificación para adaptarla a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, queden “sin efecto las limitaciones en el ejercicio del derecho de sufragio establecidas por decisión judicial fundamentadas jurídicamente” en los apartados suprimidos.

LA MESA RECHAZA CONSULTAR AL CGPJ

Con esta nueva redacción llegaría el texto a votación en la Comisión Constitucional y sin la inclusión de la enmienda presentada por el PP, en la que proponían que las personas con discapacidad dictaminada por una sentencia judicial firme, y que determine “expresamente la falta de capacidad para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo”, no puedan ser votadas para ocupar un cargo electo.

Las mismas fuentes han explicado que ha sido el rechazo a esta iniciativa lo que ha llevado al PP a solicitar, a través de la Mesa del Congreso, un informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre esta reforma.

La solicitud ha sido rechazada por el órgano de gobierno de la Cámara con los votos de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, que consideran esta solicitud como una forma de retrasar la aprobación del texto.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?