El Comité Paralímpico urge a modificar la Constitución porque los deportistas con discapacidad son todo menos “disminuidos”

Fecha

18/01/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, urgió a las formaciones políticas a que lleguen a un acuerdo en las Cortes para reformar el artículo 49 de la Constitución en el que se denomina “disminuidos” a las personas con discapacidad.

Así lo manifestó durante la ceremonia de entrega del premio cermi.es 2021 al CPE, en la que Carballeda se preguntó si alguien puede considerar que los medallistas paralímpicos de Tokio 2020 son disminuidos. “Son todo menos disminuidos”, afirmó.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes la placa conmemorativa del citado premio en la categoría Acción Deportiva Inclusiva al Comité Paralímpico Español CPE por promover la imagen social de los deportistas de alta competición.

El presidente del Comité Paralímpico aprovechó la entrega de este premio para reivindicar la deseada reforma del artículo 49 de la Constitución y también para hacer llegar al Gobierno algunas de las demandas del movimiento paralímpico español: que se consiga la equiparación de las cuantías económicas por lograr medallas en los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos y la necesidad de que el CPE cuente con una nueva sede acorde a su realidad y actividades, que potencie la mejor gestión de esta entidad.

El galardón otorgado por el Cermi tiene como objetivo reconocer públicamente el trabajo de personas, empresas, administraciones y organizaciones para favorecer la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad se concedió al CPE “por representar, encauzar y promover uno de los mejores y más atractivos rostros de la discapacidad, el que conforman los deportistas de alta competición, que suponen el mayor factor de aprecio público e imagen social positiva para todas las personas con discapacidad”.

La ceremonia de entrega de estos galardones, que tuvo lugar en la Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE, fue conducida por el director de Comunicación del CPE, Luis Leardy, y en ella participó también el presidente del Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, quien declaró que “el ejemplo del deporte es esencial para avanzar en el combate mental contra las personas con discapacidad”.

Carballeda hizo referencia a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 como “trampolín que ayudó a generar iniciativas para que las personas con discapacidad fuesen reconocidos como ciudadanos en igualdad de condiciones” y añadió que “fue una oportunidad para derribar barreras, sobre todo barreras mentales”.

Quizás te interese:

El CEU y el Comité Paralímpico Español firman un convenio para la formación e inserción laboral de los deportistas

El CEU ha suscrito un convenio de colaboración con el Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de facilitar la formación e inserción laboral de los deportistas paralímpicos, estableciendo un marco de actuación para el desarrollo de actividades encaminadas a este fin, dentro del programa CEU Apoyo a Deportistas con el que ya cuentan las universidades CEU. El convenio lo firmaron Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, y Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español. Gracias a este acuerdo, el CEU establecerá unas condiciones especiales en la matriculación de los deportistas a los diversos planes formativos de los que dispone en sus centros universitarios (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla). Asimismo, se aplicará una ayuda económica a todos aquellos deportistas vinculados al Comité y al Equipo Paralímpico Español, atletas que podrán solicitar las adaptaciones académicas oportunas siempre y cuando el calendario formativo sea incompatible con el deportivo. De esta manera se busca que los deportistas de alto nivel tengan las facilidades oportunas para poder formarse y labrarse un futuro más allá de sus carreras deportivas.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?