El Colegio de Registradores publica una guía en lectura fácil sobre el registro de la propiedad

Fecha

31/07/2020

Medio

Plena inclusión

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Colegio de Registradores ha publicado una guía divulgativa adaptada a lectura fácil y validada por Plena inclusión Cantabria, en colaboración con Plena inclusión España.

Además de la guía de lectura fácil, también existe una versión de la guía en braille.

Las dos guías tienen el objetivo de explicar el registro de la propiedad, y la labor de esta institución, a personas con dificultades de comprensión, como las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y también a las personas ciegas.

La guía explica qué es el registro, por qué es importante registrar una propiedad, quién puede solicitar información en el registro y qué información puede pedir, cómo hacerlo y cómo se organiza esa información. Además, contiene un glosario de los términos.

Esta publicación, que es posible descargar en la web del Colegio, se presentó el pasado 29 de julio.

En el acto, participó Santiago López Noguera, presidente de Plena inclusión España, quien destacó que la guía en lectura fácil es útil “no solo para personas con discapacidad intelectual, sino para todos los ciudadanos”. Agradeció la iniciativa al Colegio y aplaudió el trabajo de la federación cántabra.

Por su parte, el equipo de accesibilidad de la federación ha calificado este trabajo como “enriquedecor”, “bonito” e “interesante y explican las razones así: “ha hecho que aprendamos cosas nuevas, como los trámites que puedes hacer”. Además, añaden: “creemos que con nuestro trabajo más gente va a poder acercarse al registro y conocerlo”.

Más información

Lectura fácil

El Colegio de Registradores publica una guía en lectura fácil sobre el registro de la propiedad

El Colegio de Registradores
ha publicado una guía en lectura fácil
sobre el registro de la propiedad.

Las propiedades son el conjunto de cosas
que las personas tenemos.

Tener una propiedad es poseer algo
y hacer con ello lo que quieras
siempre que sea algo legal.

El Registro de la Propiedad trabaja
para registrar las propiedades inmuebles.
Las propiedades inmuebles son
el conjunto de bienes que están unidos al suelo.
Por ejemplo, las casas, los edificios, los campos y los huertos.

El Registro de la Propiedad sirve
para proteger a las personas
que compran, venden y heredan propiedades.

Esta guía explica:
– Qué es el registro.
– Por qué es importante registrar una propiedad.
– Quién puede pedir información en el registro.
– Qué información puede pedir.
– Cómo pedir información.
– Cómo se organiza la información.
– Definiciones de palabras difíciles.

Plena inclusión Cantabria
ha adaptado a lectura fácil
y validado la guía.

Enlace:
Guía básica del Registro de la Propiedad. Lectura fácil

Quizás te interese:

La justicia debe ser más accesible para las personas con discapacidad intelectual

Desde Liber, en el contexto del proyecto ”Acceso a la justicia y accesibilidad universal en los procedimientos de provisión de medidas de apoyo”, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, han puesto en marcha diversas acciones para fomentar, precisamente, el conocimiento del derecho a la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad intelectual. Dichas acciones se han dirigido, muy especialmente, a todas aquellas personas que tienen una sentencia de modificación de la capacidad jurídica, quienes, como exige la Ley 8/2021, deberán acudir al juzgado a revisar dicha sentencia, y por lo tanto enfrentarse a una situación compleja a la par que crucial. Tu derecho a la accesibilidad cognitiva en los procedimientos de provisión de apoyos Con el objetivo de dotar de un recurso accesible y práctico a las personas apoyadas por nuestras entidades, así como a cualquier otra persona con discapacidad intelectual que se encuentre en esta situación, se ha elaborado un documento que explica el derecho a la accesibilidad en los procedimientos de provisión de medidas de apoyo y que incluye una lista de opciones sobre las posibilidades que ofrece ese derecho dentro del actual marco normativo a las personas con discapacidad.

Seguir leyendo

Así ayuda la lectura fácil a elaborar textos accesibles para que los entiendan personas con discapacidad

La lectura fácil aplica un conjunto de pautas y recomendaciones para que textos y documentos sean más sencillos de entender a personas con dificultades de comprensión, como las personas con discapacidad intelectual, personas mayores con algún tipo de deterioro cognitivo, e incluso es útil para personas extranjeras con dificultades con el idioma. Según la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, algunas de las pautas a seguir en cuanto a lenguaje y contenido, son escribir de forma concreta y evitar el lenguaje abstracto; en las narraciones, la acción debe ser directa y simple, sin introducciones largas y sin implicar a demasiados personajes; utilizar el lenguaje simbólico (metáforas) de forma moderada, ya que algunos lectores pueden no comprenderlo; evitar palabras difíciles y explicar las poco comunes a través de pistas contextuales o glosarios; y explicar relaciones complicadas de una forma concreta y lógica, donde los eventos tengan lugar en un marco lógico y cronológico. Esta organización define tres niveles de adaptación basados en la complejidad lingüística del texto, según se explica en un manual elaborado por el Real Patronato sobre Discapacidad en 2012.

Seguir leyendo

Interior pone en marcha un nuevo sistema de señalización accesible en las elecciones locales de mayo

El Ministerio del Interior pondrá en marcha en las elecciones locales del 28 de mayo un nuevo sistema de señalización accesible dirigido a garantizar el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos con algún tipo de discapacidad cognitiva. El sistema será testado en los locales y mesas electorales de la ciudad de Madrid, pero está previsto que se extienda su uso a otras capitales españolas en las siguientes elecciones Según informó este jueves el Ministerio del interior, en esta prueba piloto se repartirán 32.900 carteles en tamaño A3, con indicaciones claras y sencillas, cuyo objetivo es facilitar la orientación de los ciudadanos por los colegios electorales. El sistema beneficiará a todas las personas, pero de forma especial a mayores, personas con discapacidad intelectual o con dificultades de lectoescritura, entre otras, según indicó Interior. En concreto, los carteles han sido diseñados según la norma UNE 170002:2009, siguiendo los requisitos de accesibilidad para la rotulación. Además, su perceptibilidad visual y su comprensibilidad han sido evaluadas cumpliendo la norma internacional de calidad UNE-ISO 9186, con la participación de personas con discapacidad intelectual, apoyadas por entidades de Plena inclusión.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?