El Cermi y el Consejo General de la Abogacía reforzarán conjuntamente la formación de los abogados del turno de oficio

Fecha

09/09/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Consejo General de la Abogacía Española acordó este lunes trabajar conjuntamente para reforzar la formación de los y las abogadas, especialmente del turno de oficio, en materia de defensa de los derechos de las personas con discapacidad en el marco de la Convención Internacional de la Discapacidad.

Este es uno de los puntos que acordaron en la reunión de trabajo mantenida en la sede del Cermi Estatal, en la que destacaron la necesidad de que se avance en cuestiones como la comunicación y la interlocución con las personas con discapacidad durante los procesos judiciales.

Por otra parte, el Cermi valoró positivamente que el Consejo de la Abogacía haya creado la nueva figura de la Coordinación de la Discapacidad, a cuyo frente estará la decana del Colegio de Abogados de San Feliu de Llobregat, Eva Ribó.

Además, el Cermi señaló que encuentros como este contribuyen a crear nuevas alianzas entre la discapacidad y la abogacía española, así como a acercar la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a esta profesión a partir de nuevos proyectos.

Al encuentro asistieron, por parte del Consejo de la Abogacía, la propia Eva Ribó y Francisco Segovia, coordinador de la Fundación de la Abogacía Española. El Cermi estuvo representado por el delegado de Derechos Humanos y para la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?