El Cermi reivindica una cultura institucional de la ONU que contemple la discapacidad en todas sus vertientes

Fecha

25/03/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) abogó por que el modelo social de la discapacidad impregne toda la cultura institucional de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Así se destacó en una entrevista realizada a Gregorio Saravia, delegado del Cermi de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, que se publicó en el boletín 475 del ‘cermi.es’ semanal. “Queremos ampliar la protección de la discapacidad a la esfera de análisis y acción en las actuaciones de toda la ONU, ya que, si hay discriminación racial contra la mujer, contra la niñez o vulneraciones de derechos civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, se debe tener en cuenta que como potenciales víctimas en todos los casos se pueden encontrar personas con discapacidad”, afirmó el delegado.

En este sentido, Saravia subrayó que por ello “la discapacidad como condición debe tener presencia en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el Comité de los Derechos del Niño, el Comité de Derechos Humanos o el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

Por otro lado, Saravia también explicó que desde el Cermi se quiere llamar la atención sobre “aquellas observaciones, dictámenes y decisiones de la ONU que siguen sin cumplirse y que están relacionadas con la discapacidad, aunque no provengan del propio Comité especializado en los derechos de las personas con discapacidad”. De hecho, este comité, en representación del sector social de la discapacidad, “ha trabajado y seguirá trabajando intensamente y en colaboración con las distintas organizaciones de la familia ONU para hacer de los derechos humanos una realidad tangible”, afirmó el delegado.

Asimismo, en este boletín también se recogió una entrevista realizada a Ana Peláez, comisionada de género e igualdad del Cermi , en la que explicó que considera que el reto actual del Cermi “es seguir abogando por el reconocimiento de derechos y la atención a las personas con discapacidad y sus familias ante cualquier nuevo escenario”.

Además, en su semanal el Cermi también incluyó una noticia sobre la reclamación que hace el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Cermi a los partidos políticos, de trabajar por un consenso que permita la aprobación de la nueva ley del deporte, que se encuentra ya en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de lograr una buena ley que suponga un gran avance en materia de deporte de personas con discapacidad.

Con respecto a la Fundación Cermi Mujeres, el boletín incluyó una noticia sobre el webinario dedicado a las mujeres y niñas con discapacidad de Ucrania, en el que la FCM puso de relieve la necesidad de validar, acreditar y reconocer el grado de discapacidad de las mujeres y niñas con discapacidad ucranianas que cruzan la frontera, con el objetivo de que puedan gozar de todos los derechos al llegar a España o a otro país.

Finalmente, el boletín 475 informó de que el Cermi y la Plataforma Denaria firmaron un acuerdo para trabajar en conjunto por la inclusión financiera de las personas con discapacidad y mayores a través de la garantía del uso del dinero en efectivo.

Enlace al boletín: ‘http://semanal.cermi.es/boletin/1198.aspx?pre=1‘.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?