El Cermi reclama a Derechos Sociales que apruebe ya el Plan Cuatrienal de Prevención e Intensificación de las situaciones que generan discapacidad

Fecha

16/06/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado al Gobierno, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que apruebe “sin más tardanza” el Plan Cuatrienal de Prevención e Intensificación de las situaciones que generan discapacidad, como ordena la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

El Cermi recordó este miércoles, Día Nacional de la Atención Temprana, que este mandato legal lleva incumplido desde el año 2013, sin que hasta el momento, pese a las denuncias del sector social de la discapacidad, el ministerio responsable haya materializado “un plan absolutamente necesario para orientar y coordinar las políticas y estrategias, estatales y autonómicas, en materia de prevención, incluido todo lo relativo a la atención temprana y al desarrollo infantil”.

Este plan cuatrienal debe, a juicio del Cermi, incorporar “un robusto bloque” sobre atención temprana y desarrollo infantil, ya que la acción es las primeras etapas de la vida, alienando los recursos sociales, sanitarios y educativos, con la implicación activa del entorno familiar, “resulta imprescindible” para promover desde el inicio la mayor autonomía personal de los niños y niñas con discapacidad.

Aunque la atención temprana como cuestión social es competencia de las comunidades autónomas, el Cermi indica que el Estado no puede renunciar “en modo alguno” a establecer una estrategia nacional eleve a esta al rango de derecho subjetivo y que sirva para acercar las políticas autonómicas en la materia, absolutamente dispares en modelos, actuaciones y objetivos.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?