El Cermi quiere que los ODS informen todas las políticas públicas para hacerlas inclusivas

Fecha

04/03/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado a la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) informen todas las políticas públicas de la administración del Estado para que estas sean realmente inclusivas con las personas con discapacidad.

Así lo ha expuesto el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, en una reunión de trabajo mantenida hoy con la Secretaria de Estado en la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el primer contacto con la representación global del sector social de la discapacidad.

Tras la reunión el Cermi señaló que espera del ministerio responsable del despliegue de la Agenda 2030 que sea vigilante “y hasta beligerante” en el seguimiento, aplicación y cumplimiento por parte de España de los ODS, en especial, con su dimensión inclusiva con la diversidad social que encarnan las personas con discapacidad.

“Los ODS”, explicó, “en relectura cruzada con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad son los dos instrumentos más vigorosos con los que cuentan los estados y el movimiento social de la discapacidad para que los derechos humanos lleguen en plenitud a las personas con discapacidad, superando las graves fracturas que ahora padece este grupo social”.

El Cermi pidió al Gobierno que selle una alianza firme y sostenida con el sector social de la discapacidad, “que no solo es un convencido de la Agenda 2030, sino que se ha convertido en agente palanca de los ODS y sin cuyo concurso los ODS no se verán realizados en lo que respecta a las personas con discapacidad y sus familias”.

Quizás te interese:

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?