El Cermi publica una guía sobre cómo identificar y atajar los delitos de odio por motivos de discapacidad

Fecha

16/09/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado una guía sobre cómo identificar y atajar los delitos de odio por motivos de discapacidad, tanto si se es víctima como si se conocen incidentes o la existencia de uno de ellos.

El objetivo del documento es dar a conocer qué son los delitos de odio, cómo reconocerlos y cómo actuar en caso de tener conocimiento de que se haya producido. De esta manera, desde Cermi aseguran que la denuncia de estos delitos es esencial, ya que ayuda a prevenir y a evitar que se vuelvan a repetir.

Y es que, como recuerdan desde Cermi, las personas con discapacidad en un delito de odio o discriminación tienen los mismos derechos que cualquiera y se “ha de velar por que esto se cumpla de manera efectiva”.

De hecho, la publicación pone sobre la mesa los datos más recientes del Ministerio del Interior, que muestran que, a pesar de que los datos del año 2020, debido a la pandemia, revelan una disminución de la criminalidad en España de un 17,9 % con respecto a 2019, la denuncia de los delitos de odio contra las personas con discapacidad ha aumentado un 69,2% en España respecto del 2019.

En este sentido, el manual hace alusión a la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y a sus artículos 16 y 17, que deberán cumplirse en el caso de que exista un delito de odio hacia una persona con discapacidad.

La guía también pone a disposición de las personas con discapacidad los teléfonos a los que llamar y otros recursos a los que acudir y recuerda que cualquier delito de odio ha de ser denunciado ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la mayor celeridad posible a su comisión.

De la misma manera, recomienda ponerse en contacto con la Guardia Civil o la Policía Nacional, aportar un documento de identidad, facilitar todo tipo de información acerca de la actuación de la que ha sido víctima o testigo y, en caso de haber sufrido una lesión, acudir a un centro sanitario para ser atendido y solicitar un informe o parte médico de las lesiones para adjuntarlo posteriormente a la denuncia.

Por último, la guía recuerda que las personas con discapacidad y sus familias pueden encontrar apoyo en las entidades, por lo que deben dirigirse a las más cercanas o afines pidiendo su acompañamiento y soporte.

Web del Cermi con la guía

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?