El Cermi pregunta a Seguridad Social el número de trabajadores con discapacidad acogidos a la cuota legal de reserva de empleo

Fecha

08/05/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha dirigido una pregunta a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en virtud de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno para recabar el número de trabajadores con discapacidad acogidos a la cuota legal de reserva de empleo que rige para empresas con 50 o más empleados.

Ante la falta de datos precisos disponibles sobre el cumplimiento real de este mandato legal, el Cermi desea que la TGSS recopile y ordene la información obrante en sus registros (que abarca a todas las empresas y a todos los trabajadores) y ofrezca esta información de gran utilidad para las instancias con interés en el empleo de personas con discapacidad.

Así, el Cermi pregunta sobre el número de empresas privadas y públicas, a fecha 1 de enero de 2022, que por tener una plantilla igual o superior a 50 trabajadores están obligadas a reservar un 2 por 100 en las mismas para personas con discapacidad, según dispone el artículo 42 del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013.

Esta información se solicita por comunidades y ciudades autónomas donde esas empresas tengan su domicilio social.

De esas empresas y a la misma fecha, el Cermi recaba también el número de aquellas que estando obligadas cumplen efectivamente con el citado deber legal de reserva del 2 por 100 y en qué grado, expresado en porcentaje, y también con desglose territorial de comunidades y ciudades autónomas.

De esa relación de empresas, y a la misma fecha, se solicita asimismo el número de aquellas que estando obligadas no cumplen con ese deber legal, también con desglose territorial de comunidades y ciudades autónomas.

La indagación del Cermi continúa recabando, a la misma fecha, número total de trabajadores con discapacidad, con diferenciación por sexos, integrados en plantillas de empresas obligadas legalmente a reservar el 2 por 100 de sus plantillas a personas con discapacidad, también con desglose territorial de comunidades y ciudades autónomas.

Finalmente, reclama conocer el número de trabajadores con discapacidad, a la misma fecha, dejados de contratar por el incumplimiento de las empresas obligadas del deber legal de reserva de empleo en favor de trabajadores con discapacidad, también con desglose territorial de comunidades y ciudades autónomas.

Esta información solicitada es de gran relevancia para el Cermi y todo el sector social de la discapacidad a fin de programar su estrategia de acción en materia de activación e inclusión laborales de personas con discapacidad de los años 2022 y 2023, y determinar en qué aspectos de la política pública debe hacer una tarea más intensa de incidencia.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?