El Cermi plantea que se dé máxima protección contra la violencia y los abusos a la infancia con discapacidad en la nueva ley integral que prepara el Gobierno

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido este jueves al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que la nueva Ley de Protección Integral frente a la Violencia Contra la Infancia, en la que está trabajando el Gobierno, otorgue máxima protección a los niños y niñas con discapacidad.

Así lo ha plasmado la entidad en un documento que recoge las demandas y aportaciones del sector de la discapacidad en este aspecto y que ha hecho llegar a través del procedimiento de consulta previa abierta por este Ministerio al anteproyecto de ley.

En él, el Cermi insta al Gobierno a incluir en la futura ley, medidas de prevención, atención, intervención, toma de conciencia y sanción penal basadas en el reconocimiento de la infancia con discapacidad como un grupo que merece especial consideración ante cualquier tipo de violencia.

En concreto, la plataforma representativa de la discapacidad en España considera necesarias medidas de prevención como vigilar la exposición pública que pueda comprometer la privacidad, el honor y la intimidad de los menores con discapacidad en medios de comunicación y redes sociales, así como la promoción de la inclusión escolar a través de una reforma de la legislación educativa que garantice la igualdad de los niños con discapacidad.

En relación a las medidas de atención, el Cermi solicita que se garantice el acceso integral a la infancia con discapacidad víctimas de violencia a la información sobre sus derechos y recursos existentes, promoviendo recursos accesibles similares al teléfono de atención 016 y asegurando que los servicios, procesos y centros en los que se atiende a estos menores sean inclusivos y accesibles.

Del mismo modo, la entidad reclama la creación de campañas e iniciativas dirigidas a las familias, los profesionales de la salud, el ámbito educativo y el resto de actores del entorno de los menores con discapacidad, que adviertan de la realidad de estos niños y niñas y les doten de recursos para identificar posibles maltratos y abusos.

El documento emitido por el Cermi presta especial atención a la situación de las niñas con discapacidad y solicita la erradicación de la esterilización forzosa del ordenamiento jurídico español, así como la articulación de medidas que garanticen una política pública amplia en medidas de prevención y abordaje de la violencia de género que preste especial atención a las menores con discapacidad.

MEDIDAS DE ATENCION TEMPRANA

Por otro lado, el Cermi solicita la creación de medidas de atención temprana articuladas acorde a la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad que establece, entre otras cosas, “la prioridad de trabajar, con todos los recursos disponibles para que todos los niños y niñas con discapacidad puedan crecer en todas sus aptitudes mentales y físicas”.

Así, la entidad insta al Gobierno a definir la nueva ley de acuerdo a la Convención y a incorporar la atención temprana y el apoyo al desarrollo infantil en el ámbito de su cobertura, con propuestas concretas como la promoción de una Red de Atención Temprana y de Apoyo al Desarrollo Infantil.

Además, la plataforma representativa de la discapacidad en España solicita al Ejecutivo que realice los cambios necesarios que garanticen la accesibilidad de todas las fases del proceso penal, desde la denuncia de los hechos hasta la fase de investigación y enjuiciamiento, así como la modificación del Código Penal de forma que queden garantizados íntegramente los derechos de los menores con discapacidad.

Quizás te interese:

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?