El CERMI pide transparencia: que la CNMC publique datos de subtitulado y audiodescripción en las televisiones

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha interpuesto una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Bueno Gobierno para que obligue a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a hacer públicos los informes mensuales de 2016 sobre seguimiento de la medición de las horas de subtitulado y audiodescripción en las televisiones sometidas a su supervisión.

El CERMI señaló este sábado en un comunicado que la CNMC, como órgano regulador del mercado audiovisual en España, tiene asignadas funciones de supervisión del cumplimiento de las obligaciones de accesibilidad al contenido establecidas para las televisiones en la Ley General de Comunicación Audiovisual, de 2010.

En consecuencia, la CNMC realiza un seguimiento de las emisiones de las televisiones sometidas a su control para determinar si cumplen con los tiempos mínimos de subtitulado, audiodescripción y lengua de signos a los que obliga la ley. Para ello, elabora informes mensuales detallados, con información exhaustiva de todos estos extremos.

El CERMI, como representación del movimiento social de la discapacidad, indicó que ha pedido a la CNMC poder conocer los informes mensuales correspondientes a 2016, invocando para ello los derechos que otorga la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno de 2013, pero aseguró que “este organismo se ha negado a proporcionar los relativos a subtitulación y audiodescripción, haciendo caso omiso a los mandatos de transparencia pública”.

Ante esta negativa, el CERMI ha formulado una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, instancia encargada de velar por el cumplimiento de la transparencia en el ámbito de la Administración General del Estado.

“El CERMI considera esencial poder acceder a esta información exhaustiva, y no simplemente a la abreviada anual, para conocer si los operadores audiovisuales cumplen con las exigencias legales en materia de accesibilidad y en su caso, a partir de esos datos, fundamentar denuncias por infracción de deberes establecidos en la legislación vigente, lo que, en su caso, llevaría a la propia CNMC a abrir expedientes sancionadores a las televisiones incumplidoras”, concluyó.

Quizás te interese:

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?