El Cermi pide investigar el incumplimiento en las universidades públicas de la cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad

Fecha

14/01/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pide al Defensor del Pueblo que abra una investigación general a las universidades públicas por el incumplimiento “muy extendido” de su obligación legal de aplicar la cuota de reserva vigente en el acceso a la función pública en favor de personas con discapacidad entre el personal docente e investigador.

En este sentido, el Cermi reclama que investigue “una a una” qué universidades públicas han adoptado medidas efectivas para poner en práctica esta cuota de reserva y qué grado de cumplimiento han alcanzado.

Según la plataforma de la discapacidad, como en cualquier administración pública, en el ámbito universitario también rige el deber legal de reservar una cuota de empleo en las posiciones asignadas al personal docente e investigador.

Esta obligación, señala, debe ser efectuada por las universidades mediante la implantación de los procesos apropiados, adaptando la normativa de función pública a las peculiaridades de la provisión de puestos de este tipo de empleados públicos en la esfera de la educación superior.

Además, continúa, “los procesos de las universidades han de dirigirse a que la cuota se haga efectiva, no a exonerarse de ella o a convertirla en irrelevante, pretextando dificultades administrativas que enmascaran una falta de voluntad para cumplir el mandato legal”.

Por último, el Cermi apela a la responsabilidad legal y social de las universidades públicas para que este deber, “tanto tiempo inobservado”, sea una realidad y se aprovechen todas las medidas de acción positiva para incrementar la presencia de personas con discapacidad entre el personal docente e investigador.

Quizás te interese:

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, pionero en toda España al contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, avanzó el pasado jueves que el Gobierno de esta comunidad es pionero en toda España en contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital, que podrá descargarse en el móvil y utilizar con cualquier cartera virtual, y expuso que se ha elaborado una campaña

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?