El CERMI pide al Congreso reforzar la dimensión inclusiva en la nueva Ley de Universidades

Fecha

09/09/2022

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) quiere que las personas con discapacidad tenga más peso en la universidad. Por ello, han pedido a las formaciones en el Congreso, a través de un documento con una decena de propuestas de enmienda a la Ley Orgánica del Sistema Universitario. De esta manera, pretende reforzar la dimensión inclusiva de este texto.

Aprovechando que la norma se encuentra en estos momentos en su fase de tramitación en la Cámara baja, CERMI pide modificar la redacción de la exposición de motivos de la ley. Todo ello para que se incluya «en materia de inclusión, la Ley materializa los principios y requerimientos de la Convención internacional de los Derechos de las Personas con discapacidad«.

«Garantizando el acceso y el progreso de las personas con discapacidad en las universidades. Se debe incluir el deber de éstas de garantizar un acceso universal a los edificios y sus entornos físicos y virtuales. Además, hay que sumarle el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación», continúa la propuesta.

Además, en el artículo sobre la creación y reconocimiento de las universidades, el CERMI quiere que se recoja como requisito para ello la existencia de «ajustes razonables para las personas con discapacidad», entre otros.

El CERMI quiere garantizar el uso de la lengua de signos

CERMI también quiere que «las universidades garanticen el conocimiento y uso de las lenguas de signos españolas. Así como los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas«. De hecho, en el texto que propone, pide destacar que «la singularidad lingüística» sea «objeto de financiación».

El documento también recoge cambios en materia de movilidad internacional de la comunidad universitaria. En concreto, la promoción de con «accesibilidad universal». Otra medida es la petición de incluir que las universidades promuevan «la presencia del estudiantado con discapacidad en sus órganos de representación, participación y consulta».

Noticia de Manuel J. Ruiz Berdejo López.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?