El Cermi pedirá en el Congreso un fondo de reconstrucción social para el sector de la discapacidad

Fecha

21/05/2020

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es una de las organizaciones invitadas a comparecer ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica tras la COVID-19 creada en el Congreso, donde solicitará “un fondo de reconstrucción social para el tercer sector de la discapacidad”.
Así lo ha avanzado a Europa Press su presidente, Luis Cayo Pérez, que ha detallado que el objetivo es que este fondo permita “no reparar, pero, al menos, minimizar todos los daños” económicos y sociales causados en la red de apoyo del movimiento de la discapacidad, que en España mayoritariamente se presta desde estructuras asociativas que “la pandemia ha debilitado y fragilizado”.
Pérez ha adelantado que entre las medidas de futuro que defenderá el CERMI se hallan que “en la reconstrucción se tenga en cuenta lo social, y que no sea una mera reconstrucción económica, de repetir el mismo esquema de desarrollo y explotación económica” y que, junto con la sostenibilidad ambiental, haya una “sostenibilidad de la inclusión, un rostro social de la reconstrucción”, donde tienen que estar todos los grupos más vulnerables.
Asimismo, el presidente del CERMI ha detallado que pedirá que se ponga en marcha una nueva gobernaza social “La participación y la corresponsabilidad en las decisiones ya no es solo cuestión de los gobiernos, de los poderes públicos, de los agentes sociales más tradicionales”, ha indicaco, para después añadir que “tiene que abrirse porosamente” a las nuevas realidades de la ciudadanía que “tiene q que estar en la toma de decisiones”.
En este contexto, el CERMI saluda y agradece al Parlamento que “haya querido escuchar la voz de la discapacidad organizada”. “Entendemos y creemos que tenemos mucho que decir de cara a la reconstrucción social y económica del país después de la pandemia o conviviendo con ella”. ha afirmado Luis Cayo Pérez.
Ha recordado que las personas con discapacidad y sus familias “han sufrido desproporcionadamente” los efectos de la pandemia. “Junto con los mayores, han sido de las más gravemente afectadas en todos los términos posibles, pero sobre todo en los más lamentables, de pérdida de vidas humanas y de afectación de sus vidas”, ha recalcado.
“Muchos servicios de atención, de cuidados, de acompañamiento, muchos recursos sociales cerrados, clausurados o minimizados, lo que tendrá también un efecto en su salud, habilitación o rehabilitación, en su proceso de inclusión social, que se ha paralizado, detenido o ralentizado”, ha explicado el presidente del CERMI.
Finalmente, ha defendido su legitimidad para comparecer en la Comisión para la Reconstrucción pasa primero por una valoración de los daños, del mal causado por la pandemia y de intentar compensarlo, atenuarlo o remediarlo”.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?