El Cermi minimiza el “daño real” del impuesto a los ricos para el patrimonio de las personas con discapacidad

Fecha

06/12/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, aseguró este martes que el “perjuicio” del impuesto a los ricos será “mínimo” para el patrimonio de las personas con discapacidad y que su “daño real”, aunque existe, “no es tal”.

Así lo defendió en declaraciones a Servimedia en respuesta a la publicación por parte del diario ‘ABC’ de una información según la cual dicho impuesto “liquida” el blindaje fiscal del patrimonio de las personas con discapacidad y la aplicación del nuevo gravamen estatal “desactivará” las ayudas fiscales al colectivo aprobadas por ocho gobiernos autonómicos.

A juicio del presidente del Cermi, el “patrimonio protegido” que se creó en 2003 “no ha funcionado porque tiene una mala regulación fiscal que no lo hace atractivo” y, desde hace casi 20 años, “apenas hay 200 patrimonios protegidos y decreciendo”.

“No es una institución fiscal que haya suscitado ningún tipo de demanda masiva porque es compleja, es burocrática y, encima, no tiene retorno fiscal que sea muy favorable”, agregó, para insistir en que, “por esa parte, el perjuicio es mínimo en tanto que es mínimo el número de patrimonios” de más de tres millones de euros entre las personas con discapacidad.

En este punto, estimó que “es verdad que, en el papel, el nuevo impuesto a las grandes fortunas sí que perjudica la fiscalidad de los patrimonios protegidos”. “Pero es a los patrimonios protegidos superiores a tres millones de euros y no nos consta que haya patrimonios de esa cuantía, ojalá”, aseveró, para puntualizar que, en el caso de las personas con discapacidad “la gente es mucho más modesta y no tiene esas posibilidades”.

“Puede haber alguno de alguna familia ultra rica, pero bueno, sería contado con los dedos de la mano”, añadió, para incidir en que “el daño real no es tal”.

Tras afirmar que no quiere “entrar” a “discutir si el impuesto es bueno, malo o regular”, reiteró que, según su punto de vista, “ese impacto social es muy limitado” sobre el patrimonio de las personas con discapacidad.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?