El Cermi insta a las empresas cotizadas a informar sobre RSE, discapacidad e inclusión

Fecha

19/08/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a las empresas cotizadas a que incorporen debidamente toda su actividad en materia social e inclusión de personas con discapacidad a sus reportes de gobierno corporativo, de forma que todos sus grupos de interés conozcan con transparencia su grado de compromiso con la discapacidad.

La última reforma legal sobre gobierno corporativo aprobada por el Parlamento asumió numerosas propuestas del Cermi, que intensifican la obligación de las compañías cotizadas en una serie de aspectos.

Según informó el Cermi en un comunicado, esto afecta a reportar sobre su actuación en cuestiones como presencia de personas con discapacidad en los órganos de gobierno, inclusión laboral o accesibilidad universal.

El Cermi ha indicado que, junto con la igualdad entre mujeres y hombres, “los aspectos sobre la inclusión de personas con discapacidad en la organizaciones empresariales son de los elementos que mayor relevancia cobran en la información que deben contener los reportes corporativos de las sociedades cotizadas”.

Subrayó que “una adecuada información corporativa”, a través de los reportes anuales de las empresas, permite a los grupos de interés -trabajadores, inversores, consumidores, organizaciones sociales, autoridades, etc.- hacer un seguimiento de su actividad y sobre datos fiables tomar las mejores decisiones como partes que reciben el impacto de su operativa.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?