El CERMI emplaza a las Administraciones, empresas y organizaciones a realizar un balance crítico de su contribución a los ODS en los primeros seis años aplicación

Fecha

25/08/2021

Medio

Discapnet

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha emplazado a las Administraciones, empresas y organizaciones a realizar un balance crítico de su contribución al progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los seis años de su adopción por Naciones Unidas.

ODS

El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobaba los ODS, por lo que ya han transcurrido los seis primeros años de vigencia de este estrategia global de desarrollo en clave de sostenibilidad humana, ambiental, económica y social.

Aunque el horizonte final de los ODS está fijado en el año 2030, este primer lapso de aplicación es momento oportuno para que todos los operadores concernidos -públicos, privados y sociales- examinen críticamente su actuación en relación con la consecución de estos objetivos y sus respectivas metas.

Además de evaluar su aportación en esta primera etapa de vigencia de los ODS, es necesario afrontar y planificar con ambición y decisión la próxima década para desplegar todo el potencial transformador de la Agenda 2030.

Más información

Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cuáles son los #ODS? acceso a la lista completa de estos objetivos.

Quizás te interese:

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?