El Cermi destaca la obligación de todas las administraciones del Estado de implementar la Convención Internacional de la Discapacidad

Fecha

27/05/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) resaltó este lunes que la obligatoriedad de cumplir la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad atañe al conjunto del Estado español, incluidas todas las administraciones territoriales.

Así lo puso de relieve el delegado del Cermi para los Derechos Humanos, Jesús Martín Blanco, durante unas jornadas formativas que el Cermi Estatal imparte a las estructuras gerenciales de los Cermis autonómicos este lunes y martes en Madrid.

La primera jornada del encuentro, en el que participan representantes de 11 Cermis autonómicos, fue inaugurada por la comisionada de Cermis autonómicos, Teresa Palahí, y el gerente del Cermi Estatal, Luis Alonso. Posteriormente, Jesús Martín presentó las líneas generales de las observaciones que Naciones Unidas ha realizado a España en el examen al que el Estado se ha sometido este año para evaluar el grado de aplicación de la Convención.

Martín Blanco señaló que el propio tratado internacional de derechos de las personas con discapacidad establece que sus disposiciones son de aplicación en todos los estados parte, independientemente de su organización territorial interna, por lo que no hay excepciones en las administraciones.

Por su parte, el presidente del Cermi Comunidad de Madrid, Óscar Moral, expuso el papel que juega el Ministerio Fiscal en la protección y promoción de la accesibilidad. Mientras, el investigador social José Manuel Fresno abordó diferentes cuestiones relativas a la sostenibilidad del sector de la discapacidad.

La secretaria general de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), Pepa Torres, analizó el impacto en los diferentes territorios del nuevo convenio colectivo del sector de la discapacidad.

Por otro lado, Ramón Rodríguez, de la Fundación Universia, fue el encargado de presentar a los Cermis Autonómicos las principales conclusiones del IV estudio ‘Universidad y discapacidad’, que ahonda en la situación de la discapacidad en el sistema universitario español.

Por último, el director de la consultora Sustentia Innovación Social, Carlos Cordero, impartió una ponencia sobre la dimensión de la discapacidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?