El Cermi denuncia que las estrategias para solicitantes de asilo ignoran a las personas con discapacidad

Fecha

06/05/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) afirmó que las estrategias oficiales de refugio y asilo de la Unión Europea y de sus Estados miembro “carecen de un enfoque inclusivo hacia las personas con discapacidad”.

Así lo expresó Jesús Martín, delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU sobre las personas con Discapacidad, durante el seminario virtual ‘Personas refugiadas con discapacidad y libertad’ organizado ayer por la entidad paneuropea ENIL que promueve la vida independiente entre las personas con discapacidad.

Según denunció, los refugiados o asilados con discapacidad “apenas están en el horizonte de preocupaciones de los Estados y de los organismos internacionales de refugio y asilo”. “Comienzan a estarlo, aún tímidamente, en las organizaciones sociales defensoras de sus derechos”, criticó el representante del Cermi.

“La agenda política sobre refugiados y demandantes de asilo no es porosa a la realidad de la discapacidad, que no se percibe como dimensión relevante, agregó Martín.

En su intervención, detalló que las recomendaciones a España por parte del Comité de Derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, son “incumplidas en casi su totalidad por el Estado”.

Martín enfatizó también la falta de datos sobre personas con discapacidad en situación de refugio y asilo o en espera de estos estatus, así como de políticas accesibles e inclusivas para estas.

Por ello, demandó al representante de Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, establecer “protocolos y guías claras sobre las medidas de accesibilidad que deben incorporar los procedimientos de asilo y los centros de acogida”.

De igual modo, Martín reclamó que “se despliegue un diálogo franco y permanente de Acnur con las organizaciones nacionales de la discapacidad, sobre todo en países que como España son receptores masivos de solicitantes de asilo, para construir estrategias compartidas”.

En el seminario internacional, participaron como ponentes Ricardo Pla Cordero, responsable de Inclusión de Personas con Discapacidad de Acnur; Giampiero Griffo, de la organización Disabled People’s International, y Ann Sofie Leenknecht, coordinadora de Derechos Humanos del Foro Europeo de la Discapacidad.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?