El Cermi asegura que “buena parte” de la Convención sobre la Discapacidad se incumple en España

Fecha

13/12/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este lunes que actualmente se incumple en España “buena parte” de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

A través de un comunicado, el Cermi hizo esta reflexión al cumplirse esta jornada 13 años desde que es aplicable y exigible en España la Convención de la Discapacidad y 15 años desde su adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas.

El Cermi señaló que “la Convención desde luego ha servido para reactivar la agenda política y legislativa de la discapacidad en todo el mundo, y también en nuestro país, y ha orientado y servido como marco de referencia para todo lo que se haga en relación con las personas con discapacidad obedezca a una visión de derechos humanos”.

No obstante, para esta entidad “son todavía muchas las esferas en que los mandatos de la Convención no se cumplen en nuestro país”.

Según la organización que preside Luis Cayo Pérez, “desde la propia Constitución española, en su artículo 49, que está desfasado en terminología y desalineado en su contenido a la ausencia de un modelo de educación inclusiva, pasando por la permanencia de modelos sociales institucionalizadores, en lugar de promotores de la vida independiente, son algunas de las graves carencias de España a propósito de la Convención”.

También denunció “la ausencia de accesibilidad universal en la mayor parte de entornos, productos y servicios; la pobreza y la exclusión social que impiden que se cumpla el mandato de un nivel de vida adecuado para todas las personas con discapacidad o la situación estructural de exclusión y mayor violencia y abusos hacia las mujeres y niñas con discapacidad, son déficits graves no superados por España”.

A pesar de estos estos desajustes, el Cermi entiende que “la Convención sigue siendo el mayor hecho social, político y jurídico que ha conocido la discapacidad y tiene todavía un arsenal de medidas en favor de la inclusión, el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad por lo que sigue siendo la mejor herramienta que tenemos para hacer que las personas con discapacidad estén presentes, participen y dirijan sus propias vidas colaborando y aportando a la mejora colectiva”.

Quizás te interese:

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?