El CERMI-Aragón urge a Interior a clarificar el acceso de personas con discapacidad a la vía pública para evitar que sufran “episodios devastadores”

Fecha

19/03/2020

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (CERMI-Aragón) urge al Ministerio del Interior a que dicte una instrucción para clarificar el acceso de determinadas personas con discapacidad a la vía pública y evitar que sufran “episodios devastadores” para ellas.
Dicha instrucción, que CERMI Estatal ya reclamó el pasado martes a la Secretaría de Estado de Seguridad a través de un escrito, debe ir dirigida especialmente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y al resto de autoridades y agentes que actúan como fuerza pública y agente de la autoridad en estos momentos, para evitar situaciones en las que personas con discapacidad y familiares o cuidadores puedan ser multados por salir a la calle.
El CERMI destaca que el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que entró en vigor el pasado domingo, contempla en su artículo 7 como excepciones para poder salir a la calle las necesidades que puedan tener determinadas personas con discapacidad, aunque no entra en detalle.
Por ello, la entidad insiste en la necesidad de precisar este punto mediante una instrucción específica, ya que “determinadas personas con discapacidad no pueden, por razones perentorias asociadas a su discapacidad, permanecer indefinidamente en sus domicilios, confinadas, y necesitan ineludiblemente acceder a la vía pública para evitar episodios de colapso personal con grave afectación de su conducta, de sus condiciones de salud y de bienestar psicofísico y emocional”.
En opinión del CERMI, dicha instrucción debe establecer que se entiende como situación de necesidad la de aquellas personas con discapacidad o con enfermedades que por razones perentorias asociadas a estas situaciones precisen abandonar su domicilio diariamente por un tiempo y acceder a la vía pública, como indicación terapéutica y de tratamiento de su discapacidad o condición de salud.
“Estas personas, o quien las acompañe, en su tránsito por la vía pública, deberán ir provistas del certificado oficial que acredite el grado de discapacidad o de documento de facultativo sanitario o social que declare la respectiva situación de salud, que presentarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y demás agentes públicos, si son requeridas”, sostiene el CERMI en su propuesta, en la que pone en valor la compleja labor que están desempeñando en estos momentos las fuerzas públicas.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?