El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aplaudió este sábado el inicio de los trabajos para que la dimensión cognitiva se incorpore a las pautas uniformes, a escala mundial, de accesibilidad a entornos y contenidos digitales como páginas de internet y aplicaciones para dispositivos móviles.
El World Wide Web Consortium, organismo internacional que elabora orientaciones, reglas y pautas para el desarrollo de la accesibilidad a internet, sacó a consulta pública, hasta el próximo 4 de septiembre, el documento ‘Contenidos accesibles para personas con discapacidades cognitivas y del aprendizaje’. El objetivo es hacer una primera formulación de criterios de accesibilidad cognitiva para el entorno digital y conseguir que acaben siendo vinculantes a nivel legal.
El documento supone un paso importante para incluir la accesibilidad cognitiva como parte ineludible de la accesibilidad digital. Hasta ahora, la accesibilidad a internet y demás canales y soportes virtuales se limitaba fundamentalmente a codificar los requerimientos de acceso y uso de las personas con discapacidad sensorial y física, fundamentalmente.
Por eso, el Cermi animó a las organizaciones españolas de la discapacidad, a las universidades y centros de investigación y a las personas expertas en materia digital a hacer aportaciones al documento del World Wide Web Consortium, para que se apruebe en los términos “más completos y enriquecidos” posibles.
Una vez se tenga la versión definitiva, el documento será “fuente de inspiración para las reformas normativas”, de tal manera que, a partir de las recomendaciones, se hagan exigencias legales vinculantes y se avance así en la accesibilidad cognitiva.