El Centro Español de Subtitulado y Aptent Solutions impulsan la primera obra de teatro accesible en Ecuador

Fecha

26/09/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), y Aptent Soluciones se han unido para representar la primera función de teatro con accesibilidad universal en Ecuador.

Para llevar a cabo este proyecto, ambas organizaciones han desarrollado una solución tecnológica que integra los sistemas Mercurio y STARTIT para que las personas con discapacidad puedan recibir diferentes medidas de accesibilidad en su dispositivo móvil, según han informado.

Así, ‘La Venadita’ es el título de la primera obra adaptada, producida por la Corporación Cultural Teatro Patio de Comedias de Ecuador y la Asociación Hazlo Accesible de España dentro del marco de la iniciativa ‘Más Teatro Accesible’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte.

La función, escrita por Susana Pautasso e interpretada por la actriz Juana Guarderas, cuenta con hasta once medidas de accesibilidad durante toda su gira por Ecuador y narra “un viaje a través de todos los sentidos” en el que una vieja chamana invita al espectador a reencontrarse con su naturaleza y reflexionar sobre la memoria.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el acceso al teatro de las personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual y movilidad reducida para que puedan disfrutar “en igualdad de condiciones”.

El estreno de la obra ha tenido lugar el pasado 20 de septiembre en el Teatro Benjamín Carrión Mora de Loja de Ecuador y ha contado con subtitulado, audiodescripción, lengua de señas ecuatoriana, audioexplicaciones en lectura fácil, sonido amplificado, bucle magnético individual, visita táctica previa y programas de mano en braille, entre otras ayudas.

Asimismo, se han ofrecido pictogramas y acompañamiento para personas con movilidad reducida, con el fin de acercar el teatro siguiendo los principios de accesibilidad universal.

Quizás te interese:

El Real Patronato sobre Discapacidad pide extender las emisiones accesibles en la televisión a horarios de máxima audiencia

El Real Patronato sobre Discapacidad ha solicitado por carta a las principales cadenas nacionales de televisión que las emisiones que incluyen los servicios de accesibilidad de subtitulado adaptado, audiodescripción e interpretación en lenguas de signos se realicen no solo en horarios matutinos o nocturnos, ”sino también en franjas de máxima audiencia, en emisiones de información

Seguir leyendo

Hasta 16 películas nominadas en los Goya son accesibles para personas con discapacidad sensorial

Un total de 16 películas nominadas en la 37 edición de los Premios Goya cuentan con el certificado de calidad a los servicios de accesibilidad audiovisual correspondientes a subtitulado adaptado (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual), que concede el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?