El aviso de la Seguridad Social para hacer la Declaración de la Renta si percibes el ingreso mínimo vital

Fecha

13/05/2022

Medio

Salamanca al día

Facebook
Twitter
LinkedIn

Percibir el ingreso mínimo vital también tiene implicaciones a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Tal y como recuerda la Seguridad Social en su página web, tanto los beneficiarios del ingreso mínimo vital como todos los miembros de la unidad de convivencia deben presentarla, con independencia de la cuantía de sus ingresos. Hay que recordar que el ingreso mínimo vital es una renta exenta y la gran mayoría de los beneficiarios no tendrán que incluirlo en su declaración, pero sí presentar declaración.

Sí que deberán declararse, como rendimientos del trabajo, las cuantías que superen los 11.862,90 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM). En el caso de que, junto al ingreso mínimo vital se perciban otras ayudas a colectivos con riesgo de exclusión social como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de comunidades autónomas y ayuntamientos, sólo se debe declarar, y tributar, por ese exceso.

En la gran mayoría de supuestos, la declaración será muy sencilla, sin ingresos que incorporar. En muchos casos la cuota será cero (ni a ingresar, ni a devolver), de manera que, si no se ha obtenido ninguna otra renta, las casillas de la declaración aparecerán con importe cero.

El Ingreso Mínimo Vital no genera por sí mismo derecho a la deducción por maternidad, ni a las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo.

¿Ser beneficiario del IMV conlleva alguna otra obligación además de presentar la declaración? Sí, algunas de estas obligaciones se mantienen y otras han cambiado con la entrada en vigor de la nueva normativa.

Las novedades más destacadas son que, en el caso de la obligatoriedad de presentar la declaración, la suspensión de la prestación se producirá cuando se incumpla durante dos ejercicios fiscales seguidos la obligación de realizar la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Además, se suprime la obligación de acreditar la inscripción como demandante de empleo

Las obligaciones para seguir percibiéndolo que permanecen son informar de cualquier cambio de domicilio del beneficiario o de cualquiera de los miembros de la unidad de convivencia, comunicar el fallecimiento de cualquier miembro de la unidad de convivencia, notificar cualquier viaje de más de 90 días a un país extranjero de cualquier miembro de la unidad de convivencia y presentar el documento de identidad de todos los miembros de la unidad familiar, incluidos menores de 14 años.

Quizás te interese:

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

El Gobierno aprueba la reforma de pensiones y proclama que garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”

El Gobierno aprobó este jueves en Consejo de Ministros extraordinario el real decreto de la segunda fase de la reforma de pensiones que y destacó que con ella se garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”. Entre otras medidas, la reforma recoge un incremento anual del 1,2% de las bases máximas de cotización hasta 2050,

Seguir leyendo

La ayuda universal de 400 euros es ya una realidad para los alumnos con discapacidad, autismo o trastorno de conducta o lenguaje”

El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad (de al menos el 33%) o trastorno grave de conducta; con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales; y aquellos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a trastorno del espectro del autismo podrán solicitar la ayuda universal

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?