El 80 por ciento de las mujeres andaluzas con discapacidad física no tiene trabajo y el 29 es analfabeto

Fecha

07/03/2000

Medio

EUROPA PRESS - Andalucía / SERVIMEDIA (8/3/2000)

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 80 por ciento de las mujeres andaluzas con discapacidad física no tiene trabajo y el 29 por ciento es analfabeto, según los datos que la Confederación Andaluza de Minusválios Físicos (CAMF) recoge en un manifiesto que se hizo público hoy en una asamblea en Sevilla con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer y que ha sido facilitado a Europa Press por la organización.
Ante estos datos, la CAMF propone que se pongan en marcha en el ámbito educativo programas formativos y de alfabetización que contemplen las necesidades concretas de las mujeres y niñas con discapacidad y de esta manera acabar con las barrera que han impedido el pleno desarrollo de este colectivo.

Igualmente, señala que la mujer con discapacidad no puede continuar excluida del mercado de trabajo, por lo que, a su juicio, las políticas públicas de empleo y formación deberán contemplar medidas de discrimanción positiva que favorezcan la integración laboral de las mujeres, especialmente en aquellos puestos de trabajo que estén relacionados de manera particular con sus vidas.

La CAMF reclama además garantías para que la familia no sea "inalcanzable" para el colectivo, por lo que exigió medidas para que las mujeres discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. puedan mantener relaciones sexuales y ser madres. Para ello, en su opinión, es "imprescindible" que se proporcione asistencia personal a las madres con discapacidad para garantizar el acceso a los métodos de planificación familiar y a la información sobre el funcionamiento sexual del propio cuerpo.
Ante esta realidad la CAMF ha decidido crear la Comisión de la Mujer cuyo principal compromiso es reivindicar y aportar soluciones que contribuyan a la participación de la mujer en la sociedad y reivindicar la igualdad real de este colectivo que, según la CAMF, sufre una "doble" discriminación como mujer y como discapacitadaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Mujer / niña con discapacidad en su lugar..
Esta comisión también reclamará medidas para que las mujeres con discapacidad no continúen "al margen" de las conquistas que han logrado otros grupos desfavorecidos. En esta línea, la mujeres de la CAMF exigen el reconocimiento normativo que convierta sus necesidades específicas en derechos legales concretos, que deberían, añaden, ir seguidos de políticas sociales que tengan siempre presente la perspectiva del género.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?