El 70% de los ponentes en eventos del Cermi eran mujeres

Fecha

11/02/2022

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 70% de las personas participantes como ponentes en eventos públicos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y de la Fundación Cermi Mujeres en el año 2021 eran mujeres.

Así se desprende del balance anual de aplicación del compromiso del Cermi con la iniciativa’ #dóndeestánellas’, nacida en marzo de 2018 de la mano de la Oficina del Parlamento Europeo en España para visibilizar la presencia de mujeres expertas en el espacio público, especialmente como ponentes y oradoras en debates, eventos y conferencias.

De los 49 eventos públicos organizados por Cermi en 2021, con un total de 500 participantes, 349 fueron mujeres y 151 varones. De estas 349 mujeres, 92 actuaron como moderadoras del acto; y de los 151 varones, asumieron el rol de moderadores 39.

De las 257 mujeres ponentes, un 8% de las mujeres presentaban una discapacidad y de los 112 varones, en un 23% concurría esta circunstancia.

Con estas cifras del informe de 2021, el movimiento Cermi evidencia su compromiso con la presencia de las mujeres en la escena pública, ya que supera el rango de 2 de cada 3 persona oradoras mujeres.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?