El 6,8% de la población adulta de la Unión Europea tiene depresión, según EUROSTAT

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un informe de Eurostat publicado este viernes revela que el 6,8% de los adultos (18 años o más) de la Unión Europea declara experimentar síntomas de depresión. De la población total, el 2,9% asegura que sus síntomas son graves.

La depresión causa tristeza persistente, una pérdida de interés en las actividades que normalmente se disfrutan y una incapacidad para llevar a cabo las actividades diarias. Según la agencia de salud de las Naciones Unidas, la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo.

En cuanto a los países, Hungría (10,5%), Portugal (10,4%) y Suecia (9%) son los Estados miembro que registran una mayor proporción de población que presenta síntomas depresivos. Por el contrario, estos síntomas fueron menos frecuentes en países como República Checa (3,2%) y Eslovaquia (3,5%). España se encuentra ligeramente por encima de la media de la Unión Europea, donde el 6,8% presentó síntomas de depresión.

Por género, las mujeres parecen estar más afectadas que los hombres, puesto que el 7,9% de las mujeres de la UE afirmaron estar bajo síntomas depresivos, mientras que en los hombres afectaba al 5,5%.

El estudio muestra también que los niveles más altos de educación están vinculados a tasas más bajas de síntomas depresivos, ya que la tasa para la población con Educación Primaria o primer nivel de Secundaria es más del doble que la de la población con una educación superior a estos niveles.

También hay cierta correlación entre los ingresos y los síntomas depresivos: en todos los países, las personas con ingresos más bajos suelen presentar con mayor frecuencia síntomas depresivos.

Quizás te interese:

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?