El 63% de las personas con discapacidad considera que su salud es “regular, insatisfactoria o muy insatisfactoria”

Fecha

10/12/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 63,1% de las personas con discapacidad física motora y/u orgánica considera que su salud es “regular, insatisfactoria o muy insatisfactoria”, según el I Estudio DKV sobre los hábitos de salud de las personas con discapacidad, presentado esta mañana en la sede de Servimedia en la Torre Ilunion de Madrid

Solo el 2,8% de los encuestados señala tener un estado de salud con el cual está muy satisfechos. El 34,3% considera estar “satisfecho”.

El factor económico es el principal obstáculo a la hora de adquirir hábitos de vida saludable, según más del 34% de los encuestados. La discapacidad supone un “aumento indudable del gasto de las familias y, a menudo, este sobrecoste va asociado a una pérdida de poder adquisitivo”, explica DKV.

Un 68,3% de las personas encuestadas se considera informada o muy informada sobre alimentación saludable. Esto se explica por una percepción generalizada de que la nutrición tiene un especial impacto en la salud de las personas con discapacidad.

En cuanto al aspecto laboral, el estudio revela que el 64,7% de estas personas han trabajado desde que les fue diagnosticada la discapacidad. El proceso de inserción laboral suele ser largo y, en el 49% de los casos, es superior a dos años. La mayor parte de las personas con discapacidad prefieren trabajar si su salud o la discapacidad se lo permiten. De hecho, el 41,5% trabaja actualmente y el 11,5% se encuentra buscando un empleo.

El estudio aporta un dato que la entidad considera “preocupante”: el 44,9% afirma haber perdido oportunidades laborales por falta de accesibilidad o adaptación del puesto de trabajo a sus necesidades y es que, esta adaptación, va mucho más allá que un lugar de trabajo accesible.

El acceso al ocio y la vida social son aspectos tan importantes para la salud como llevar una dieta saludable o realizar actividad física. El 42,5% de los participantes señaló que el tiempo y apoyo de la familia tiene un efecto positivo en ellos, y para el 35,3%, pasar tiempo con sus amistades les ayuda a tener una mejor salud emocional.

La experta en discapacidad y profesora de la Universidad de Barcelona Mª Pilar Díaz, que supervisó el estudio, destacó durante su intervención que tener una discapacidad no es estar enfermo. “Las personas con discapacidad no consumen más recursos médicos que una persona sin discapacidad”.

Díaz insiste en que es necesario “pasar de un modelo médico-rehabilitador entendía que a la persona con discapacidad había que rehabilitarla convertirla al estándar a un modelo social, a una sociedad verdaderamente inclusiva”.

Por su parte, el secretario de Organización de Cocemfe, Daniel Aníbal García de Diego, abogó por “políticas públicas basadas en la evidencia que atajen las realidades que muestra el estudio” y por revisar la incompatibilidad de las ayudas con tener un salario porque “se está expulsando a trabajadores del mercado laboral, ya que el salario no le da para cubrir sus necesidades”.

Lectura fácil

DKV ha presentado el "I Estudio DKV sobre los hábitos de salud de las personas con discapacidad"

DKV ha presentado el “I Estudio DKV sobre los hábitos de salud de las personas con discapacidad”.

DKV es una empresa dedicada a los seguros sobre la salud.

El estudio es una investigación que ha realizado para saber qué piensan las personas con discapacidad sobre su salud.

Para realizar el estudio se ha entrevistado a muchas personas.

El estudio presentado dice que hay que tener hábitos de vida más saludables.

Esto significa que hay que cuidar más la alimentación, hacer ejercicio y prevenir problemas de salud.

Muchas de las personas piensan que:

  • tener hábitos de vida saludables es más caro
  • necesitan más información para tener una buena alimentación

El estudio también dice que:

  • 63 personas con discapacidad física de cada 100 piensan que su salud es no es mala pero tampoco buena, es regular.
  • 3 de cada 100 personas con discapacidad física piensan que su salud es muy buena.
  • 34 personas con discapacidad física de cada 100 piensan que su salud es buena.

64 personas de cada 100 han podido trabajar después de que les dijeran que tenían una discapacidad.

La mayor parte de las personas con discapacidad prefieren trabajar a quedarse en casa sin trabajar.

Pero muchas de las personas tuvieron que dejar de trabajar por uno de estos dos motivos:

  • No podían acceder al edificio donde trabajaban.
  • Su puesto de trabajo necesitaba una adaptación para ellos y la empresa no lo adaptaba.

DKV cree que hay que tener hábitos de vida saludable para que la salud de las personas con discapacidad sea mejor.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?