El 55 % de la población mundial carece de cobertura de protección social

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más de 4.000 millones de personas (algo más de la mitad de la población mundial) carecen de cobertura de protección social, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado hoy.

El informe mundial sobre la protección social 2017-2019, revela que solo el 45 % de la población mundial se beneficia efectivamente de al menos una prestación social, mientras que el 55 % restante no tiene ninguna protección.

“Negar este derecho humano a 4.000 millones de personas en el mundo constituye un gran obstáculo para el desarrollo social y económico”, señaló en rueda de prensa el director general de la OIT, Guy Ryder.

El nuevo estudio también muestra que solo el 29 % de la población mundial dispone del acceso a una seguridad social integral, lo que representa no obstante un “pequeño” aumento frente al 27 % de 2014-2015, en tanto que el 71 % o 5.200 millones de personas no están protegidas o lo están únicamente parcialmente.

El estudio muestra asimismo que solo el 35 % de los niños del mundo se beneficia de un acceso efectivo a la protección social, por lo que más de 1.300 millones de menores no están cubiertos, la mayoría en África y Asia.

En promedio, sólo el 1,1 % del PIB es destinado a las prestaciones familiares y a la infancia entre 0 y 14 años, “lo cual pone en evidencia que la inversión en los niños es significativamente insuficiente”, señala la OIT.

Por su parte, la cobertura de la protección social para las personas en edad de trabajar sigue siendo limitada.

Solo 21,8 % de los trabajadores desempleados se beneficia de prestaciones de desempleo, mientras que 152 millones de trabajadores desempleados no tienen cobertura, destacó Ryder.

Con respecto a las mujeres, solo el 41,1 % de las madres de recién nacidos perciben una prestación por maternidad y 83 millones de las nuevas madres no tienen cobertura.

Los nuevos datos de la OIT muestra también que en el mundo solo 27,8 % de las personas con discapacidades severas reciben una prestación por discapacidad.

Sin embargo, la investigación indica que, a nivel mundial, el 68 % de las personas que superan la edad que da derecho a la jubilación reciben una pensión por tal motivo, lo que la OIT atribuye a la expansión de las pensiones contributivas y no contributivas en numerosos países de ingresos medios y bajos.

En promedio, y con grandes variaciones regionales, el gasto en pensiones y otras prestaciones para los adultos mayores representa el 6,9 % del PIB, pero el informe pone de manifiesto que “el nivel de las prestaciones es con frecuencia demasiado bajo e inadecuado para permitir que los adultos mayores salgan de la pobreza”.

Esta tendencia suele estar incentivada por las medidas de austeridad”, destaca la OIT.

El estudio igualmente muestra que el derecho a la salud todavía no es una realidad en muchas regiones del mundo, en especial en las zonas rurales, donde 56 % de la población carece de cobertura de salud, frente al 22 % en las zonas urbanas.

La OIT calcula que serán necesarios otros 10 millones de trabajadores sanitarios para poder alcanzar la cobertura universal de la salud y garantizar la seguridad de la población.

Los cuidados de larga duración – necesarios sobre todo para los adultos mayores – siguen excluyendo a más del 48 % de la población mundial y las mujeres resultan desproporcionadamente afectadas.

Sólo el 5,6 % de la población mundial vive en países que ofrecen una cobertura de cuidados de larga duración para toda la población, de acuerdo con su legislación nacional, según la OIT.

Como consecuencia, se estima que unos 57 millones de trabajadores “voluntarios” no remunerados dispensan la gran parte de los cuidados de larga duración, principalmente mujeres que llevan la mayor parte del peso del cuidado informal de los familiares.

“En el año 2017 esta carencia global en la protección social es y debería ser vista como algo completamente inaceptable”, dijo Ryder.

Para remediar esta situación, el informe recomienda aumentar el gasto público destinado a la protección social, a fin de extender la cobertura social, sobre todo en África, Asia y los estados árabes, para garantizar al menos un suelo de protección social básico para todos, señaló el director general de la OIT.

Ryder también dijo que es importante la “idoneidad” del nivel de las prestaciones sociales, ya que a menudo son insuficientes para sacar a personas de la pobreza y la inseguridad.

También destacó la necesidad de extender la protección social a los trabajadores de la economía informal como una manera de formalizar su actividad y mejorar sus condiciones de trabajo.

Quizás te interese:

Asprodes inaugura la nueva era de su antigua residencia, convertida en tres pisos tutelados

Aunque las 21 personas que van a residir en el lugar no entrarán a vivir hasta dentro de un mes aproximadamente, en la mañana del martes Asprodes inauguró, en presencia de usuarios, familiares, trabajadores y autoridades, la nueva etapa que inicia el edificio que había funcionado desde 1996 como residencia de la entidad en la calle Arapiles, que perdió esa función cuando se creó la nueva residencia de la entidad junto al Parque de Bomberos. Este amplio edificio de la calle Arapiles ha sido transformado en tres pisos tutelados (a razón de un piso por planta, quedando la inferior para varios servicios generales), en cada uno de los cuales van a vivir 7 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, que necesitarán apoyos externos en mayor o menor medida (van a estar atendidos in situ), pero que gozan de cierto grado de independencia.

Seguir leyendo

La actividad de trasplantes en España crece un 23% en el primer trimestre de 2023

La actividad de trasplantes en España ha crecido un 23% durante el primer trimestre del año, según apunta el balance dado a conocer por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), coincidiendo con la efeméride del Día Nacional del Trasplante, que homenajea la labor de los profesionales sanitarios que se dedican a la donación y el trasplante de órganos en nuestro país. Según datos de la ONT hasta el 15 de marzo, el número de trasplantes ha registrado un importante aumento con respecto a 2022, gracias también al incremento en la actividad de donación, con 505 personas que donaron sus órganos tras fallecer en los primeros 74 días de este año, un 23% más que en el mismo periodo de 2022. A ellos se suman las 78 personas que han donado en vida un riñón o parte de su hígado, una cifra que crece un 37% con respecto al año previo. Como explica la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, “el importante aumento de actividad de estos primeros meses nos sitúa en cifras similares a las de 2019, año en el que registramos máximos históricos”. El crecimiento en estos meses es generalizado en todos los tipos de trasplante.

Seguir leyendo

Salud Mental España cumple 40 años

La Confederación Salud Mental España celebra desde este martes y a lo largo de todo el año el 40º aniversario de su constitución reivindicando la necesidad de defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y aumentar los recursos para que el sistema sanitario público pueda ofrecerles una atención adecuada y basada en el ámbito comunitario. Para conmemorar estas cuatro décadas, la Confederación pretende poner en valor la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental, así como poner el foco en el relevo generacional de las personas que liderarán el tejido de las asociaciones en el futuro. “En los últimos años se han logrado importantes avances, pero todavía estamos lejos de conseguir que la salud mental de las personas se atienda de la forma en que debería”, apuntó Nel González Zapico, presidente de Salud Mental España. Para González Zapico, “estos 40 años han estado llenos de esfuerzo, empeño e ilusión”. “No perdimos la esperanza entonces ni la vamos a perder ahora. Vamos a seguir trabajando como movimiento asociativo para mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental y su entorno.

Seguir leyendo

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

AIPA aboga por una sociedad más inclusiva con una exposición sobre el autismo en el Centro Comercial El Tormes

Este fin de semana A.I.P.A. (Asociación para la inclusión de las Personas con Autismo) ha llevado a cabo una jornada de concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo en el Centro Comercial El Tormes, con el objetivo de que haya mayor conocimiento y visibilidad sobre esta condición. Cientos de salmantinos han podido conocer la importancia de la inclusión y la necesidad de reivindicar los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) a través de las diferentes actividades como han sido la mesa informativa, los cuentacuentos o la exposición. La exposición lleva como título “Acércate al Autismo” y en ella se recopilan 27 reflexiones de “voces autistas” y “voces de expertos en autismo” que transmiten sus pensamientos y los sentimientos que tienen en primera persona. Entre ellos, destaca el mensaje de una niña autista de Salamanca de 10 años que dice: “No tengas miedo al Autismo”. La exposición puede disfrutarse en el local de planta primera frente a Pull&Bear y, ha tenido tan buena acogida, que se ha decidido mantener durante todo el mes de abril.

Seguir leyendo

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?