El 16% de los turistas que visitan España tienen algún problema de audición

Fecha

20/01/2023

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 16% de los turistas que viajan a España tienen problemas de audición, según destacó AG Bell International, en función de los datos de prevalencia de pérdida auditiva en la población.

“Amén de un derecho, la accesibilidad auditiva puede constituir una buena fórmula para atraer al viajero”, indicó la entidad de apoyo a personas con discapacidad auditiva.

A su juicio, “es momento de abrir un debate para que el sector turístico se plantee que disponer de hoteles accesibles para personas con discapacidad auditiva es una buena oportunidad de negocio”. En este sentido, AG Bell International apostó por la introducción de mejoras en la accesibilidad auditiva de la red hotelera, con la presentación de ‘Accesibilidad en hoteles para personas con discapacidad auditiva’.

En este documento, ofrece las claves para adaptar los establecimientos. “Hay soluciones para todos los presupuestos, explicó María Ruiz, responsable de formación de AG Bell International. A su juicio, “haciendo una pequeña inversión se pueden lograr más servicios y, de ese modo, convertirse en hoteles más rentables”.

CONSEJOS

AG Bell International recomienda la consulta con profesionales especializados para aplicar medidas de acondicionamiento acústico. La entidad sugiere utilizar materiales absorbentes que contribuyan a mejorar el confort y que también pueden incorporarse como elementos decorativos.

Además del cuidado de los ruidos del entorno, propone contar con despertadores y sistemas de alerta individuales para los clientes o la instalación de bucles magnéticos en la recepción y salas de reuniones, que mejoran la accesibilidad auditiva de los establecimientos hoteleros.

También sugiere la formación específica en estrategias de comunicación del personal que atiende a los turistas: hablar de frente, escribir o dibujar, suministrar información escrita y ofrecer la posibilidad de comunicarse por un sistema de chat o por SMS.

Plantea también la contratación de algún empleado que conozca la lengua de signos o un servicio de tele interpretación, e incluir en el plan de prevención de riesgos al personal responsable en la evacuación de personas con discapacidad.

En cuanto a información de interés, la página web de AG Bell International ofrece una sección de lugares accesibles en la que se pueden hallar los sitios y los servicios accesibles de la ciudad que se visita. En cualquier caso, se aconseja que, antes de realizar una reserva, el cliente consulte siempre sobre las distintas adaptaciones que tiene el hotel mediante fax o correo electrónico.

Quizás te interese:

Familias de personas sordas exigen accesibilidad en todo el proceso de la EBAU 2023 para garantizar la igualdad

La Confederación Españolas de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha solicitado a las administraciones educativas accesibilidad en todo el proceso de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, que se celebrará en junio, para ”garantizar la participación de los estudiantes con sordera y su acceso a la educación en igualdad de condiciones”. En este sentido, recuerda que la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad garantiza que ”se velará por la adopción de las medidas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”. La norma señala que la evaluación de este alumnado tomará como referencia las adaptaciones curriculares realizadas para el mismo a lo largo de la etapa. Particularmente, se contemplarán medidas de flexibilización y metodológicas en la evaluación de lengua extranjera para el alumnado con discapacidad, en especial para los casos de alumnado con discapacidad auditiva, alumnado con dificultades en su expresión oral y/o con trastornos del habla. Estas adaptaciones ”en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas”.

Seguir leyendo

El Gobierno actualiza los títulos de FP en Audiología Protésica y Mediación Comunicativa

El Consejo de Ministros aprobó este martes cuatro Reales Decretos que actualizan once títulos de Formación Profesional vinculados a Sanidad, Instalación y Mantenimiento, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Química. Entre ellos están los títulos de técnico superior en Audiología Protésica y Mediación Comunicativa, que repercuten en el ámbito de la discapacidad. Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, esta oferta formativa responde a perfiles laborales altamente demandados en sus correspondientes sectores productivos. Se trata también de los títulos de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional de Sanidad (junto el de Audiología Protésica). Además, el Ministerio ha renovado los títulos de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, ambos de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento. En cuanto a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, han sido actualizados los de Técnico Superior en Integración Social y el citado de Técnico Superior en Mediación Comunicativa. Asimismo, se modifican los de Técnico en Operaciones de Laboratorio, Técnico en Planta Química y el de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad.

Seguir leyendo

El Congreso aprueba en Comisión la Ley de atención a la clientela, que refuerza los derechos de personas con discapacidad auditiva

La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados aprobó este lunes, por 30 votos a favor, ninguno en contra y seis abstenciones, el dictamen a la vista del informe elaborado por la ponencia sobre el proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela, que refuerza los derechos de los consumidores con discapacidad auditiva y que, entre otras cuestiones, fija por primera vez un tiempo máximo de tres minutos para ser atendido por teléfono en servicios generales de información, reclamación y postventa. Esta iniciativa, auspiciada por el Ministerio de Consumo, persigue regular ”los niveles mínimos de calidad y de la evaluación de los servicios de atención a la clientela de las empresas que presten determinados servicios de carácter básico de interés general y de las grandes empresas”. En el caso de personas con discapacidad auditiva, pretende que el canal telefónico sea ”accesible” y que se complemente, a elección de la persona, con un sistema ”alternativo” de mensajería escrita instantánea a través del móvil o con un sistema de vídeo interpretación en lengua de signos.

Seguir leyendo

Fortalezas accesibles del siglo XXI

Sus elevados muros y robustas piedras les hicieron en otro tiempo edificios inexpugnables, imposibles de conquistar por el enemigo. Su elevada ubicación, a las afueras de las ciudades, les permitían ser vigías y controlar quien se aproximaba a sus puertas. Hoy los siglos han pasado y la función de las fortalezas y murallas que abundan en el territorio de Castilla y León tienen un fin turístico que les ha convertido, no en todos los casos, en patrimonio accesible para las personas con discapacidad que luchan para poder visitar estas ’joyas’ que ha dejado la historia. Un ejemplo es la muralla de Ávila, donde una parte de su trayecto ya puede ser recorrida en silla de ruedas. A través de la Puerta del Puente pueden adentrarse a este símbolo abulense que se dotó hace años de varias rampas y un elevador para dar a las personas en sillas de ruedas la oportunidad de contemplar las vistas de la ciudad amurallada. El castillo de Peñafiel (Valladolid) también ha hecho una inversión «importante» y compleja que permite demostrar «que si se quiere, se puede» trabajar para que los conjuntos históricos estén al alcance de todos.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?