El 15% de las personas con discapacidad son universitarias

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 15% de las personas de entre 15 y 64 años con discapacidad tiene estudios superiores o universitarios, un porcentaje que, aunque se ha multiplicado por tres desde 1999, representa la mitad del que registra la población sin discapacidad (33%).

Así lo ha puso de manifiesto el profesor de la Universidad de Salamanca Agustín Huete en el último número de Panorama Social, publicación editada por Funcas, que analiza la discapacidad en España y la inclusión social de las personas afectadas, con especial atención a su integración en el mercado de trabajo.

Igualmente, la publicación apunta la distancia entre la legislación sobre esta materia y los objetivos alcanzados en diferentes ámbitos, advirtiendo además de la relativa escasez de datos estadísticos para dar cuenta de la situación en la que se encuentra este colectivo.

En ella, Agustín Huete analiza las iniciativas de inclusión educativa en España desde la década de los 70 del siglo XX y muestra que los niveles educativos de las personas con discapacidad son sustancialmente más bajos. Además, advierte de que las estadísticas más recientes revelan la existencia de una brecha en el nivel educativo de la población con discapacidad y sin discapacidad de la misma edad.

“Resulta especialmente llamativo el porcentaje de analfabetismo de las personas con discapacidad, que multiplica por diez el de la población sin discapacidad”, insiste Huete.

“Igualmente llamativo es el escaso acceso a los estudios de grado superior y universitario, respecto a la población general”, apunta Huete, destacando que desde 1999 la tasa de analfabetismo se ha reducido a la mitad.

Quizás te interese:

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?