El 10,75% de las declaraciones de IRPF incluyen a personas con discapacidad

Fecha

26/09/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Agencia Tributaria recibió en la campaña de la Renta 2017 un total de 2.140.765 declaraciones con alguna situación familiar de discapacidad, ya fuera el propio titular de la declaración, el cónyuge o algún descendiente o ascendiente. Esta cifra representa el 10,75% de las presentadas.

Así se refleja en la ‘Estadística sobre la discapacidad en las declaraciones de IRPF 2017’ publicada este jueves por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), en la que se detalla que el número total de personas con discapacidad contabilizadas en las declaraciones de 2016 fue de 2.228.842, un 6,5% más respecto al año anterior.

Además, de esas 2.140.765 declaraciones, 1.532.676 contaban con 1.662.078 personas con discapacidad entre sus titulares, mientras que 605.731 declaraciones eran de personas sin discapacidad con familiares con discapacidad a su cargo.

En concreto, 253.564 declaraciones eran de personas con cónyuges con discapacidad a su cargo, 293.407 declaraciones eran con descendientes con discapacidad a cargo, y 46.616 fueron declaraciones que incluían ascendientes con discapacidad a cargo.

EDAD Y GÉNERO

Por género, entre las 2.228.842 personas con discapacidad recogidas en las declaraciones, 1.187.958 (53,3%) eran varones, mientras que 1.040.884 (46,7%) eran mujeres. En todos los tramos de edad los varones superaron al número de mujeres con discapacidad, salvo en el caso de los mayores de 65 años.

En cuanto a la edad, los mayores de 65 años suponen el tramo con más personas con discapacidad, con 919.792, de los cuales 464.706 eran mujeres y 455.086 varones. En concreto, los mayores de 65 años suponían el 41,2% de las personas con discapacidad reconocidas en las declaraciones de IRPF, mientras que los mayores de 56 años acumulan el 63,4%.

POR COMUNIDADES

Por comunidad autónoma, la región con más personas con discapacidad reconocidas en las declaraciones de la renta de 2017 fue Cataluña, con 412.533; seguida de Andalucía (402.604), Madrid (262.356), Comunidad Valenciana (227.744) y Galicia (175.183). A continuación, figuran Castilla y León (140.921) y Castilla-La Mancha (113.632).

Ya por debajo de las 100.000 personas con discapacidad se encuentran Murcia (98.888), Asturias (92.374), Canarias (77.677), Aragón (66.478), Extremadura (54.033), Baleares (39.295), Cantabria (38.837) y, por último, La Rioja (16.132).

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?