Down Madrid pide mayor información de salud para familias con hijos con discapacidad intelectual y profesionales sanitarios

Fecha

09/10/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) reivindica la necesidad de que tanto los profesionales sanitarios como las familias con hijos con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual dispongan de más información sobre temas relacionados con su salud y acompañamiento desde el momento del diagnóstico, con motivo del Día Nacional de la Pediatría, creado por la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Así, la Fundación señala que, al tener contacto directo con las familias que tienen niños con discapacidad intelectual, observan que el impacto al recibir la noticia podría atenuarse si se logra que estas cuenten con información veraz y correcta y con todos los recursos necesarios en todos los aspectos relacionados con la salud de sus hijos.

Para ello, según destaca Down Madrid en una nota, su Centro de Atención Temprana (CAT), a través de su programa ‘Acogida’, acompaña a las familias en este momento difícil, ofreciéndoles información objetiva y actualizada y atendiendo a sus necesidades. Desde el CAT se ofrece acompañamiento ‘padre a padre’ con familias voluntarias, participación en la escuela de familias, seguimiento psicológico y de trabajo social, así como seguimiento al bebé con tratamientos de estimulación global.

Además, en el centro se ofrecen sesiones individuales y en grupo de fisioterapia, logopedia, psicoterapia, psicomotricidad y habilidades sociales. El objetivo, a juicio de la entidad, es doble, por un lado, potenciar al máximo el desarrollo de los niños en todos los aspectos y, por el otro, acompañar a las familias para que aprendan más sobre el cuidado de sus hijos y cómo fomentar sus capacidades.

INIACITVAS DE FORMACION E INFORMACION

Down Madrid también trabaja en la sensibilización sobre la importancia de la comunicación de la primera noticia en distintos hospitales de la Comunidad de Madrid como la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Quirón, el Hospital 12 de octubre, el Hospital Materno-Infantil del Gregorio Marañón y el Hospital Universitario de Getafe.

Para esta fundación, es vital que el profesional sanitario que va a dar esta noticia sepa ponerse en el lugar de los padres, sea capaz de ofrecer una información completa y actualizada, oriente a los padres sobre sitios a los que acudir para completa dicha información y acompañe a la familia durante todo este proceso.

En este sentido, Down Madrid firmó el año pasado un convenio con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es promover la formación de los profesionales sanitarios y ofrecerles todas las herramientas necesarias para dar la noticia a familias de pacientes con síndrome de Down como primer acto terapéutico, además de ofrecer recursos y hablar sobre problemas de salud.

Otro de los proyectos en los que Down Madrid participa junto a Aprem, Menudos Corazones y Feder es FiCare, del Hospital La Paz, un modelo que integra a las familias como socios en el equipo de atención de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y proporciona una estructura que apoya la implementación de la atención centrada en la familia, siendo los padres los protagonistas del cuidado de sus hijos. Además, la Fundación colabora en la redacción del monográfico formativo y participa en los talleres ofrecidos a las familias.

Asimismo, estas cuatro entidades y distintos hospitales de la Comunidad de Madrid han participado en la ‘Guía de duelo gestacional y neonatal para profesionales sanitarios’, elaborada por el Grupo de Trabajo de Duelo Gestacional, coordinado por la subdirección general de la Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad. Se trata de una guía cuyo objetivo es facilitar y orientar a los profesionales sanitarios en la atención y el acompañamiento en el duelo a aquellas familias que sufren una muerte gestacional o neonatal.

Además, la entidad ha elaborado una guía de la salud dirigida a familias y profesionales sanitarios donde se abordan estos aspectos y celebra anualmente las jornadas de salud, unos encuentros dirigidos a familiares para tratar temas sobre la salud de las personas con discapacidad intelectual. Hasta la fecha, se han celebrado dos jornadas, ‘Nos ponemos en su piel’ y ‘Vivir con salud el síndrome de Down’, y la idea es que esta iniciativa continúe en el tiempo.

Finalmente, desde Down Madrid se muestran participativos en todas aquellas jornadas o charlas en las que se trate este tema para poder así ofrecer su visión por parte de profesionales que conviven día a día con familias y con niños, ya que a la entidad acuden familias con niños con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual desde los primeros meses de vida o incluso antes de su nacimiento.

Quizás te interese:

Día Mundial del Síndrome de Down: El objetivo, derribar prejuicios y estereotipos

“#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, campaña de las asociaciones para lograr cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y las asociaciones integradas en Down España, entre ellas Down Salamanca, han lanzado su nueva campaña: “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”. Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad. Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.

Seguir leyendo

Una campaña pide igualdad para las personas Asperger

La Confederación Autismo España ha lanzado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la campaña ‘Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger’ que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?