Las personas que acuden al centro reciben formación teórica y práctica en competencias sociales, personales y laborales. El centro cuenta con cuatro áreas de desarrollo profesional: Diseño y producción artesanal; Jardinería y viverismo; Hostelería, restauración y catering, y Merchandising y producto personalizado.
La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) ofrece en su Centro Ocupacional formación práctica y teórica para las personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años con el objetivo de fomentar su inclusión en el mercado laboral, satisfacer la vocación e intereses de cada una de ellas y conseguir que la sociedad conozca su capacidad para trabajar.
En este espacio, situado en el centro 3Olivos de la Fundación, se promueve el desarrollo personal, social y ocupacional de personas con discapacidad intelectual que en ese momento no pueden incorporarse a una empresa ordinaria o centro especial de empleo. La finalidad es ofrecer a estas personas un proceso formativo que les permita optimizar sus competencias profesionales e integrar en su rutina diaria responsabilidades muy similares a las de un puesto de trabajo.
Sobre el Centro Ocupacional de Down Madrid
Algunas de las competencias que se desarrollan en este Centro Ocupacional, que recibe el apoyo de Fundación Iberdrola a través de su Convocatoria de Ayudas Sociales, son clave para el empleo, por eso se trabaja la tecnologías o las habilidades sociales en el día a día, como por ejemplo la gestión de emociones, el desarrollo de la autonomía o la adquisición de hábitos de vida saludable, entre otras.
El centro cuenta con cuatro áreas de desarrollo profesional: Diseño y producción artesanal, donde se realizan trabajos manipulativos y productos artesanos; Jardinería y Viverismo, cuidado y mantenimiento de jardín y huerto del centro y elaboración del productos botánicos; Hostelería, Restauración y Catering, atención de la cafetería y catering del edificio y elaboración de platos caseros por encargo, y Merchandising y producto personalizado para particulares o empresas.
En estas áreas se proponen diferentes talleres para que cada persona pueda elegir el que más le interese en función de sus gustos y habilidades. Por ejemplo, a través de la elaboración de distintos productos para particulares y empresas se logra visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad intelectual. Cada vez hay más empresas que colaboran con el Centro Ocupacional 3Olivos no solo adquiriendo estos productos y apoyando su distribución en sus propios mercadillos solidarios, sino también realizando voluntariado corporativo o contando con personas del Centro Ocupacional como apoyo en sus eventos.
Este centro está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En concreto, con el objetivo 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, y con el objetivo 8, que persigue alcanzar el empleo pleno y el trabajo decente para todas las personas.
Para más información: