Down España hará causa suya la petición de que la RAE modifique las acepciones de subnormal, down y mongolismo

Fecha

11/03/2015

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Federación Española de Síndrome de Down (Down España) apoyará la petición individual hecha por una ciudadana a la Real Academia Española (RAE) «para que modifique y actualice las acepciones de subnormalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar. , mongolismoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar. y síndrome de Down del diccionario», al considerar que están «desfasadas».

«Nosotros, aunque la iniciativa es individual, la apoyamos totalmente y haremos que sea causa nuestra», declaró este miércoles a Servimedia Agustín Matía, gerente de Down España, tras conocerse que la madre de Paloma, una niña con este síndrome, ha llevado a la plataforma Change.org una petición para que la RAE «modifique y actualice» las mencionadas acepciones de su diccionario, que cuenta ya con más de 1.200 firmas.

Paloma Ferrer, como se llama la impulsora de esta iniciativa, cuenta en su escrito en Change.org que fue a raíz de las recientes declaraciones realizadas por Javier Nart en televisión insistiendo en la propiedad de la voz subnormalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar. para referirse al colectivo de personas con discapacidad intelectual, cuando se puso a revisar algunas palabras en el diccionario de la RAE.

«Para mi sorpresa», confiesa, «he encontrado voces y acepciones obsoletas e imprecisas, hecho que contraviene la principal función del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la de registro de los usos del español actual».

Por este motivo, prosigue, porque «la lengua la hacen los hablantes (…) y por el valor del DRAE como referencia para millones de hispanoparlantes, es urgente revisar y enmendar» las acepciones de subnormalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar., mongolismoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar. y síndrome de Down .

La voz subnormalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar. , «por más que el señor Nart se resista a admitirlo, tiene en el uso común un matiz despectivo que no está registrado en la entrada del DRAE», argumenta la firmante de la petición en Change.org.

«La connotación negativa de la que se ha cargado ha convertido la palabra en insulto y así debería recogerse», opina.

Con respecto a mongolismoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar. y mongólicoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad intelectual en su lugar., Ferrer sostiene que «ambos términos remiten a síndrome de Down, pero están en desuso». Finalmente, en cuanto al término síndrome de Down, «se define como una enfermedad cuando no lo es», señala la impulsora de la iniciativa. «Se trata propiamente de una alteración genética que en ocasiones -no siempre- lleva asociadas algunas patologías», aclara.

Esta entrada, reconoce la madre de Paloma, ya está corregida en la versión en papel del DRAE, pero no en la digital.

RESPUESTA DE LA RAE

A este respecto, fuentes de la Real Academia Española explicaron a Servimedia que la versión digital del diccionario se actualiza siempre después que la de papel y que por eso cuando se consulta una palabra vía Internet aparece la vigesimosegunda edición del diccionario, pese a que la válida es la vigesimotercera, es decir, la de papel.

No obstante, las mismas fuentes indicaron que la actualización de la versión digital del diccionario de la RAE estará lista aproximadamente en un mes.

Afirmaron también desde la Real Academia Española que analizarán y estudiarán las peticiones realizadas por Paloma Ferrer, como hacen con todas las que reciben a diario, que son muchas.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?