Down España celebra el fin de la esterilización forzosa de las personas con discapacidad

Fecha

11/12/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Federación Down España celebra el fin de la esterilización forzosa de las personas con discapacidad y considera que “es un hito que en Europa solo han conseguido España y Suecia”.

“Desde la Federación, aplaudimos la decisión unánime del Senado de eliminar de la legislación española una de las más graves formas de violencia sexual, que afecta especialmente a mujeres y adolescentes con discapacidad, y que además atenta contra un derecho fundamental hacia su salud y sexualidad: la esterilización forzosa”, dice en su página web.

Recuerda que “gracias a una iniciativa de Cermi Mujeres, impulsada por Ciudadanos, el proyecto de ley aprobado pasará a reformar nuestro Código Penal. De manera que por fin, esta práctica con la que se arrebata a las personas con discapacidad la posibilidad de ser madres o padres dejará de realizarse en España”.

“Supone un hecho histórico tras años de lucha por conquistar un derecho fundamental que se ha robado a las mujeres y niñas con discapacidad de este país. Los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad no se tocan”, manifestó la vicepresidenta de Cermi Mujeres, Ana Peláez, al conocer la noticia.

Quizás te interese:

Día Mundial del Síndrome de Down: El objetivo, derribar prejuicios y estereotipos

“#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, campaña de las asociaciones para lograr cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y las asociaciones integradas en Down España, entre ellas Down Salamanca, han lanzado su nueva campaña: “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”. Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad. Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.

Seguir leyendo

Una campaña pide igualdad para las personas Asperger

La Confederación Autismo España ha lanzado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la campaña ‘Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger’ que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?