La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León (Cocemfecyl) presentó hoy los manuales ‘Derechos de las personas con discapacidad. Guía para la accesibilidad universal’ y ‘Defensa de derechos de las personas con discapacidad. Guía para la acción’, destinados a impulsar el ejercicio real de los derechos de este grupo social y facilitar la denuncia y reparación en casos de discriminación y vulneración.
Cocemfe, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, realizó dos guías para la defensa de las personas con discapacidad presentado hoy en un acto celebrado en el Consejo Económico y Social de Castilla y León, con la presencia de su presidente, Enrique Cabero.
La guía ‘Defensa de derechos de las personas con discapacidad. Guía para la acción’ pretende fortalecer las habilidades para la identificación de situaciones de discriminación y vulneración de derechos y el asesoramiento sobre mecanismos de defensa por parte de las organizaciones de personas con discapacidad.
En este sentido, la guía responde al papel de defensa de derechos que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas otorga a las organizaciones de personas con discapacidad a la hora de cumplir, supervisar y defender su aplicación real y efectiva.
Entre sus contenidos se pueden encontrar ejemplos de vulneraciones de derechos y claves para detectarlas, así como los diferentes mecanismos de defensa y reclamación y diferentes modelos y formularios para presentar reclamaciones y denuncias.
Por su parte, la guía ‘Derechos de las personas con discapacidad. Guía para la accesibilidad universal’, además de recoger un marco teórico sobre el significado de la accesibilidad y su configuración jurídica, los tipos de discriminación y su prohibición en el ámbito de la discapacidad, aporta un amplio listado de las medidas a adoptar ante situaciones de discriminación y falta de accesibilidad, tanto a nivel nacional como internacional.
De igual modo, incluye un compendio de casos reales de falta de accesibilidad y discriminación habituales y las posibles vías de actuación.