Las personas con discapacidad de movilidad tienen limitaciones a la hora de acceder y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-. Los principales problemas que se detectan como limitantes del uso de las TIC son la accesibilidad y la asequibilidad. El uso del teléfono móvil es muy habitual entre las personas con este tipo de discapacidad, puesto que el 95,3% lo utiliza, pero sólo un reducido 3,8% tiene un dispositivo adaptado a sus necesidades.
En el caso del uso de internet, los datos muestran una clara brecha digital entre las personas con y sin discapacidad; el 32,5% de las personas con discapacidad de movilidad utiliza la Red frente el 72,7% de la población general. Entre las personas que la utilizan, sólo el 35% participa en las redes sociales, lo que indica una baja participación. En términos generales, las personas con discapacidad afirman no tener acceso a dispositivos o plataformas adaptados y/o los consideran demasiado caros para sus posibilidades.
El Observatorio de la Discapacidad Física (ODF), con la colaboración de la Fundación Vodafone, la Obra Social La Caixa, el CAB (Consell d’Associacions de Barcelona), Cocemfe Barcelona y TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), ha organizado una jornada sobre las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de las personas con discapacidad, en el marco de la semana del Mobile World Congress.
En la jornada estuvieron presentes miembros del Congreso de los Diputados, del Parlamento de Cataluña, del Departamento de Salud, la Sindicatura de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, así como diferentes asociaciones y fundaciones comprometidas con el ámbito de la discapacidad.
Pau Vidal, director del Observatorio del Tercer Sector, analizó la vinculación que hay con el Observatorio de la Discapacidad Física, seguido de Joana Sánchez, en nombre de Vodafone, quien presentó el proyecto que ha iniciado la Fundación Vodafone para formar y ayudar, dentro del marco de las nuevas tecnologías, a las personas con discapacidad.
Por su parte, Angels Pont expuso la metodología de la encuesta realiza por GESOP con 1.039 personas con discapacidad, destacando la importancia de la accesibilidad a las nuevas tecnologías y, por último, el Raul Casas de TMB, dio a concoer dos aplicaciones de dispositivos móviles que ayudan a las personas con discapacidad visual a moverse por el interior de las estaciones de metro y a acceder con facilidad al autobús.
Clausuró el acto Pilar Díaz, directora del Observatorio de la Discapacidad Física, incidiendo en que dos de cada tres personas con discapacidad confían en las nuevas tecnologías para mejorar su calidad de vida, entendiendo que es imprescindible la innovación y la formación digital.