Una veintena de representantes de asociaciones de disminuidos físicos de Logroño, Zaragoza, Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Bayona (Francia), Tudela y Pamplona asisten hoy en la capital navarra al I Congreso Interregional de Barreras Arquitectónicas, un encuentro con el que se pretende hacer ver a la sociedad en general que el problema de los accesos no sólo incumbe a los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..
"El tema de las barreras arquitectónicas es un problema social. Todos envejecemos y podemos sufrir accidentes. Hasta que esto no sucede, no nos damos cuenta de las consecuencias que tiene para nuestra vida el espacio", comentó a Europa Press Paco Monente, vicepresidente de la coordinadora de asociaciones de minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. físicos de Pamplona, que ha organizado este encuentro, abierto a nuevos integrantes y con vocación de continuidad.
Durante el congreso, cada ciudad sintentizará las leyes que regulan la accesibilidad en sus respectivas Comunidades Autónomas y se estudirá cómo mejorar y mantener las relaciones con los políticos, los que pueden hacer que cambie la situación. "Además de la receptividad, es necesario que apoyen realmente nuestras reivindicaciones, no sólo de palabra", añadió Monente.
REBAJE DE ACERAS Y RED DE CIUDADES ACCESIBLES
Las demandas de los disminuidos físicos se centran en dos aspectos: que se cumpla la legislación y no se creen nuevas barreras, por un lado, y que se elimien las que ya existen, por otro. En este sentido, las asociaciones de las ocho ciudades, además de conocerse mejor, quieren poner en marcha acciones coordinadas, como institucionalizar un Día Nacional de Rebaje de Aceras y establecer una red de Ciudades Accesibles.
"Lamentablemente, de momento no hay ninguna que pueda optar a este reconocimiento. En Pamplona se ha avanzado algo en los últimos años pero no puede presumir de gran cosa en lo relativo a la adecuación de la urbanización y de los espacios públicos", afirmó Monente, quien mostró su decepción porque, a pesar en los 22 años que lleva funcionando la organización de la que es miembro, la capital navarra apenas ha desarrollado sus demandas.
Entre las actuales, citó la adecuación del parque del Conde de Gages o la presencia en el programa de Sanfermines de información especial para minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. visitantes.
Las sesiones, que concluirán mañana, se celebran en los locales que la coordinadora de Pamplona tiene en el barrio de San Jorge. "A diferencia de en otros congresos, aquí no se imparten lecciones magistrales mientras el público escucha. Queremos que haya diálogo y cercanía", concluyó Monente.