Cruz Roja muestra la fuerza de su voluntariado atendiendo a 11.909 personas en Segovia

Fecha

07/10/2022

Medio

El Adelantado de Segovia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ayuda de Cruz Roja en Segovia llegó a 11.909 personas a lo largo del año pasado. 2021 será recordado por las emergencias en desastres naturales y migraciones y el trabajo realizado para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia del covid. Las cifras reflejan que, a nivel provincial se realizaron 51.732 intervenciones. Todos estos números son posibles gracias a la fuerza del voluntariado de Cruz Roja, formado por 1.082 personas voluntarias, el personal laboral, los socios (6.844) y las empresas socias (116), que cada día dan los mejor de sí para ayudar a las personas que más lo necesitan.

El año comenzaba con la esperanza de una nueva normalidad depositada en la vacunación; sin embargo, las emergencias como Filomena, el volcán de La Palma o la crisis de refugiados afganos volvían a poner a Cruz Roja a prueba, recordando que se debe seguir trabajando para paliar la intensificación de la desigualdad de oportunidades, la discriminación o el desempleo, más notables aún en las personas vulnerables.

A través del área de Salud, en Segovia se atendió a 4.233 personas, bien sea a través de los centros sanitarios de Cruz Roja, las campañas y actividad de prevención de enfermedades, la vacunación frente al covid, o el tratamiento de enfermedades e implantación de un estilo de vida saludable.

En cuanto a la inclusión social, en la provincia se llegó a 7.624 ciudadanos. En este área se trabaja para reducir la brecha digital de las personas en exclusión social, y se ha reforzado la intervención en apoyo a las personas potenciales perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, siendo registrada como primera entidad mediadora social para certificar situaciones excepcionales de extrema vulnerabilidad.

Las mujeres siguen siendo un colectivo prioritario de la atención de inclusión social, con quienes aumenta el trabajo realizado, llegando a atender en Segovia a 328 mujeres en dificultad social. En la intervención desarrollada con las personas con discapacidad, sumaron en la provincia 149. La pandemia ha puesto de manifiesto también las desigualdades preexistentes de este colectivo, lo que ha generado el desarrollo de actividades que favorecen su inclusión social.

El programa de ‘Personas Migrantes’ también experimenta un incremento de atendidos. Así, en cuanto a las personas solicitantes de asilo y refugiadas en 2021, en Segovia sumaron 201.

Las personas mayores también son uno de los focos de atención de Cruz Roja en Segovia, donde se atendieron el año pasado a 3.268 personas mayores y cuidadoras.

El área de Educación formó a 4.626 ciudadanos en Segovia, en diferentes cursos sobre primeros auxilios, cómo actuar en situaciones de emergencias, entre otros temas. A través del área de Empleo, se llegó a 1.134 personas con los diferentes programas que hay en Segovia, dirigidos a jóvenes, mujeres, familias, refugiadas y la población en situación de vulnerabilidad social. Pero más allá de este trabajo, se busca el compromiso de las empresas para crear un mercado de trabajo inclusivo real, y que cuente con procesos de reclutamiento en igualdad de condiciones y oportunidades. En 2022 se cumplen 20 años del Plan de Empleo de Cruz Roja, que ha conseguido cambiar a lo largo de su trayectoria la vida de 780.000 personas, adaptándose en todo momento a las necesidades de la sociedad y reinventándose para luchar contra las barreras de cada época, siendo el principal reto la brecha digital y de género.

En Medio Ambiente, el año pasado se llegó a 71 personas en la provincia, muchas de ellas en situación de pobreza energética y con quienes se busca la eficiencia energética como parte de la reducción de su vulnerabilidad, y la optimización del consumo que repercute también en el medio ambiente. La estrategia de medio ambiente de Cruz Roja sigue tres pasos: calcular sus emisiones, reducirlas al mínimo, y compensar lo que no pueda reducir.

La atención de Cruz Roja a la juventud también es prioritaria. Desde esta sección se intervino a nivel provincial a 378 personas y se consiguió sensibilizar a otras 805. El proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ da una respuesta integral al apoyo educativo de los menores en situación de vulnerabilidad. La actividad ha tenido que adaptarse a la época pandémica con formatos online y el apoyo en materiales que reduzcan la brecha digital (tarjetas de internet, tablets u ordenadores) que permitirán seguir participando de las actividades.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?