Crean una app para encontrar aparcamientos para personas con movilidad reducida

Fecha

29/09/2020

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

Entorno a dos millones de personas se ven afectadas en España por las dificultades que presenta la accesibilidad a la hora de aparcar. Estos aparcamientos para personas con movilidad reducida (PMR) en algunas ocasiones son difíciles de encontrar y más si nos encontramos en una ciudad que no conocemos. Por ello, para acabar de raíz con este problema, Carlos Castellano ha creado la app Park4dis.

Esta aplicación se encarga de informar de la ubicación de las plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Además de la localización y de la información legal, la aplicación te permite fotografiar si hay un vehículo no autorizado aparcado en una plaza PMR. Con ello, se pretende acabar también con los individuos que hacen un uso ilegal de estas plazas.

El fundador de Park4dis, nació con un problema en su cadera, por lo que sabe lo que es sufrir en primera persona el reto que supone aparcar para una persona con discapacidad. Ante esto, Castellano dice que es casi «inexistente» la accesibilidad a la hora de aparcar en ciertas comunidades de España.

Por ello, para solucionar los «muchos problemas para encontrar plazas PMR cuando iba a una nueva ciudad», Carlos decidió llevar a cabo esta aplicación. La herramienta se encuentra disponible solo en Android por el momento, pero ya cuenta con más de 24.000 plazas reservadas localizadas gracias a la colaboración de más de 70 ayuntamientos y voluntarios. Asimismo, el proyecto está patrocinado por la Fundación ONCE, que lo ha elegido para formar parte de su aceleradora ‘espacIA’.

Un problema que afecta a casi dos millones de personas

El problema de no encontrar aparcamientos PMR afecta a casi dos millones de personas en toda España. De estos, más de 500.000 sí cuentan con una tarjeta de aparcamiento europea para personas con movilidad reducida.

“Cada día recibimos imágenes de coches mal aparcados en zonas PMR y conocemos las historias que hay detrás de estas injusticias. Por un lado, conductores que no tienen ningún tipo de sensibilidad social y son egoístas, aparcando en las plazas PMR ‘solo 5 minutitos’. Por otro lado, las personas con movilidad reducida, que muchas veces se encuentran con que la única plaza PMR disponible está ocupada por quien no debería”, afirman desde la plataforma.

Para garantizar el servicio, Park4dis colabora con los ayuntamientos de las ciudades para ofrecerles soluciones de accesibilidad. De esta manera, la app asegura que se cumplen con las leyes estatales y autonómicas y el decreto de accesibilidad de cada comunidad.

Gracias a esta herramienta, los ayuntamientos podrán gestionar más fácilmente las plazas y normas locales,  contar con estadísticas, gestionar las tarjetas europeas, y sobre todo, prevenir el fraude en el uso de estas tarjetas.

Aparcamientos PMR

Las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida son aquellas plazas que cumplen unos requisitos de dimensiones y accesibilidad que le permite su fácil uso y de manera autónoma a personas con deficiencia en la movilidad.

Estas plazas no son asignadas a cualquier discapacidad, por lo que debe cumplir con unos grados de movilidad reducida. Este grado será valorado en su centro de valoración en el municipio, provincia o comunidad.

¿Quiénes pueden utilizar estas plazas de aparcamiento?

Para poder utilizar estas plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, deberá poseer de una tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR). Su solicitud depende de cada ayuntamiento o provincia aunque existen dos requisitos comunes para conseguirla:

  • Acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tener un baremo de movilidad reducida positivo.

Para conseguir este certificado, el interesado debe acudir a un centro para ser valorado por uno de los Equipos de Valoración y Orientación (EVO) homologados y oficiales de cada Comunidad Autónoma.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?