Crean un servicio de consultas por Whatsapp para que personas con discapacidad intelectual informen de sus necesidades

Fecha

14/12/2017

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Plena Inclusión Madrid pone en marcha un nuevo canal de comunicación a través de un servicio de consultas por Whatsapp para que personas con discapacidad intelectual y sus familias informen de sus necesidades y demandas.

Plena Inlusión Madrid es la Federación de organizaciones en favor de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El número 674610012 es una nueva puerta de entrada a este servicio que atiende de media al año 7.500 demandas, según ha informado la federación.

A través de este nuevo canal de comunicación se podrá realizar cualquier tipo de consulta sobre discapacidad intelectual o del desarrollo.

Para consultas que requieran una información más extensa, se ofrecerá la posibilidad de ampliar la información a través de los canales ya existentes, y de forma presencial, ha explicado la federación en su comunicado.

Aunque las consultas pueden hacerse en cualquier momento, este Whatsapp estará operativo en el horario habitual de apertura de la oficina, de 9 a 16 horas, según ha informado Plena Inclusión Madrid, que ha destacado que el objetivo de esta campaña "es poner al alcance de las familias esta herramienta de mensajería instantánea que en apenas ocho años ha cambiado la forma de relacionarse".

"Gracias a su extendida implantación, pues casi el 90 por ciento de los usuarios de telefonía móvil utiliza esta aplicación, a la sencillez de su uso y a la posibilidad de hacernos llegar la información en diferentes formatos, estamos seguros de que podremos dar respuesta a un mayor número de ciudadanos y hacer esa atención todavía más personalizada", asegura en su comunicado.

El Servicio de Información y Orientación de Plena Inclusión Madrid ofrece a familias, personas con discapacidad y profesionales, información especializada, atendiendo a sus necesidades y demandas y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida.

Durante la primera mitad del año, ha recibido casi 4.000 demandas relacionadas con discapacidad intelectual o del desarrollo, más de la mitad de ellas realizadas de forma presencial. Por ese motivo, desde la Federación confían en que "este nuevo canal de comunicación permita ofrecer a los demandantes de información, una alternativa que les facilite la gestión de buena parte de sus consultas".

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?