Crean el primer desodorante inclusivo para personas con discapacidad

Fecha

05/05/2021

Medio

FAMMA-Cocemfe

Facebook
Twitter
LinkedIn

La industria de la cosmética y el cuidado personal da un paso hacia la integración, con un desodorante en formato creado para las personas del colectivo. Lanzado por Unilever y Wunderman Thompson Argentina, Degree Inclusive se trata del primer desodorante totalmente inclusivo.

Gracias a su diseño, permite que lo puedan utilizar cualquier persona con discapacidad:

  • Diseño en forma de gancho para ayudar a manipularlo, junto a los cierres magnéticos que ayudan a quitar la tapa y volver a colocarla para usuarios con agarre limitado. Puede manipularse con la boca, los pies y con una sola mano.
  • Su aplicador de rodillo es más grande, para alcanzar más área de piel.
  • Es rellenable. Al terminarse puede volver a utilizarse.
  • Dispone de una descripción en braille.
  • Ofrece una aplicación más fácil para usuarios con agarre limitado o sin brazos.
  • Base que permite un mejor apoyo.

“Es un proyecto que se viene pensando desde hace casi 2 años y que trabajamos junto al equipo global de Wunderman Thompson, Unilever UK y USA los últimos meses. Creo que es el desafío más grande por el que pasé en mi carrera. Desde pensar junto a paneles con personas con diversidad funcional en Europa, Estados Unidos y Argentina cómo sería un desodorante adecuado para ellos y adaptar el diseño, hasta lograr el indicado junto a terapeutas e ingenieros industriales. Filmamos dos videos tremendamente poderosos con La Doble y Martín Donozo. El equipo de Argentina trabajó incansablemente para estar en cada detalle de este desarrollo creativo. Cada uno de los que se fueron sumando dieron todo con tanta pasión que es verdaderamente inspirador. Buscamos dar un paso creando productos de cuidado básico inclusivos. Productos que permitan a todos moverse con confianza y más allá de hacer avisos, buscamos evolucionar la industria a una que no deje a nadie afuera”, anunciaba Natalia Benincasa, CCO en Wunderman Thompson Argentina.

Por el momento se trata de un prototipo llevado en Argentina, queda por esperar hasta que se desarrolle un producto así en España

 

Quizás te interese:

COCEMFE propone cinco mejoras para la Prestación Ortoprotésica

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo, con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que se celebra hoy, 3 de mayo, impulsan la campaña #NoSomosMáquinas para pedir al sistema de salud español cinco mejoras en la Prestación Ortoprotésica y cumplir con dicho Tratado: Humanidad, diversidad, innovación, consenso y equidad. El sistema sanitario público español, a través de la Prestación Ortoprotésica (o Catálogo Ortoprotésico) proporciona el acceso a los productos y tecnologías de apoyo que las personas con discapacidad física y orgánica necesitan para poder llevar una vida independiente: implantes, prótesis, sillas de ruedas, productos de higiene y otras muchas herramientas para poder llevar un día a día como el de cualquiera. Es un derecho profundamente consolidado en las leyes españolas, alineado con la Convención de la ONU que en España entró en vigor el 3 de mayo de 2008, comprometiéndose automáticamente a cumplir sus objetivos.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?