‘Contactel’ fomenta en Canarias el teletrabajo para minusválidos y crea una línea telefónica para internautas

Fecha

30/06/2000

Medio

ACN PRESS

Facebook
Twitter
LinkedIn

"Contactel", empresa canaria especializada en los servicios de atención telefónica, lanzará en breve dos nuevas prestaciones que se sumarán a las ya desarrolladas por esta firma en el ámbito del 'telemarketing', la distribución comercial, la gestión de impagados, o la banca telefónica.

Los nuevos proyectos de "Contactel" están relacionados con el teletrabajo para minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y la asistencia telefónica a usuarios de Internet, según informó a ACN Press el director de la empresa, Juan Ramírez Said.

La empresa constituida en Canarias en junio de 1999 y operativa desde enero de este año, ha querido prestar una especial atención a las posibilidades que este tipo de servicio abre a los minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., que pueden trabajar en las instalaciones de la propia empresa o incluso desde su propia casa.

Junto a este proyecto, "Contactel", cuyo principal cliente es "Telefónica", prepara también su irrupción en los servicios de atención de usuarios de Internet a través de las fórmulas de respuesta e información telefónica a los "navegantes".

"Contactel" cuenta con dos plataformas en el Archipiélago, una en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria. Cuenta con un capital social de 85 millones de pesetas y con una plantilla de 104 personas.

Un 30 por ciento del capital proviene de la inversión de empresarios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, otro 30 por ciento de empresarios de Las Palmas, un 15 por ciento de la corporación "BBV-Iberdrola" a través de "Infinity", empresa proveedora de la mayor parte de los "call centers" de España, y otro 25 por ciento de los profesionales que se hacen cargo directo del proyecto empresarial.

El sector de la atención telefónica y el "telemarketing" registra un crecimiento de un 100 por cien anual y abre grandes perspectivas en Canarias donde aún no se había iniciado la explotación, señaló el director general de "Contactel".

"Contactel" se hace con una posición de salida dominante en el Archipiélago, antes de que la puesta en marcha de la Zona Especial Canaria (ZEC), en la que barajan inscribirse próximamente, empiece a atraer inversiones relacionadas con este sector.

La situación estratégica del Archipiélago abre también numerosas posibilidades para incorporarse al mercado africano, con lo que, a juicio de Ramírez Saíd, se multiplican las ya "grandes expectativas" del sector en Canarias.

Ramírez recordó que la mayor parte de las iniciativas empresariales relacionadas con las zonas de baja tributación obedecen a proyectos de "telemarketing" y atención telefónica. El 85 por ciento del empleo creado también está vinculado a este sector.

Los denominados "Call center" son la respuesta actual a las necesidades de una atención personalizada y la diponibilidad absoluta, 24 horas al día e inmediata, en el concepto empresarial de calidad total aportando "gran valor añadido".

"La fidelización del cliente, que el cliente esté satisfecho, es hoy más importante que captar clientes nuevos. No hay que olvidar que en una escala del 1 al 10, un cliente disconforme vale 10 puntos mientras uno contento vale un punto. Hay que disponer de 10 clientes satisfechos para neutralizar los inconvenientes de uno descontento", argumentó Ramírez Said .

Aunque en España aún son más de la mitad (67 por icento) las empreas con "calle center" internos, el desarrollo de nuevas tecnologías, la posibilidad de reducir costes y la flexibilidad, ha propiciado la externalización de los servicios de atención al cliente que se depositan en empresas especializadas en las relaciones públicas y comerciales.

Ramírez Said destacó la capacidad de estas empresas para crear empleo dada la flexibilidad del sistema. En la actualidad se nutren del empleo de estudiantes en últimos cursos y de mujeres que pese a haber estudiado no desarrollaron una labor profesional determinada.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?