[Consejería] Educación [de Castilla-La Mancha] recibe cerca de 4.000 solicitudes para ayudas del Programa de Acción Social

Fecha

16/01/2001

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Consejería de Educación ha recibido cerca de 4.000 solicitudes
del personal funcionario docente para beneficiarse de una de las
ayudas previstas en el Programa de Acción Social, que repartirá en el
primer año ofertado por este departamento 90 millones de pesetas.

El mayor número de solicitudes recibidas en la Consejería son para
ayudas por estudios universitarios, 2.456 peticiones; seguidas de las
ayudas para estudios y servicios complementarios, 986; tratamientos
médicos y prótesis, 201; ayudas extraordinarias, 78; y ayudas a
personas con minusvalías, 27.

Así, se prevé destinar el 70 por ciento del Fondo a ayudas por
estudios universitarios; el cinco por ciento para ayudas para
tratamientos psicológicos o psiquiátricos y médicos o quirúrgicos no
contemplados en la asistencia sanitaria pública, incluida la
rehabilitación de drogodependencias, así como las ayudas para
prótesis y asimilados; otro cinco por ciento a ayudas a personas con
minusvalías; para ayudas por estudios y servicios complementarios un
15 por ciento; y a ayudas extraordinarias el cinco por ciento
restante del Fondo.

Las ayudas por estudios universitarios, vinculadas siempre al
rendimiento académico del solicitante, serán del total de los precios
académicos, hasta un máximo de 200.000 pesetas por solicitante y año
para las primeras matrículas; y de hasta el 50 por ciento, hasta un
máximo de 100.000 pesetas, para segundas matrículas.

En cuanto a las ayudas para tratamientos médicos especiales, la
cuantía será de un máximo de 100.000 pesetas por tratamiento y
solicitante, y en las ayudas para prótesis o asimilados, un máximo de
150.000 pesetas.

Por lo que se refiere a las ayudas a personas con minusvalías, van
desde ayudas para rehabilitación a transporte y gastos de asistencia
especializada o ayudas para eliminación de barreras, y se concederán
con un límite máximo de 300.000 pesetas, que se percibirán por una
sola vez, excepto para la eliminación de barreras que será para toda
la vida de uso del inmueble.

En las ayudas por estudios y servicios complementarios, la cuantía
máxima será de 25.000 pesetas por prestación y solicitantes; y en las
ayudas de carácter extraordinario de un máximo de 500.000 pesetas.

Las ayudas serán distribuidas por una comisión técnica integrada
por representantes de la Consejería de Educación y de las
organizaciones sindicales.

En el Acuerdo de Mejora de la Situación del Personal Docente y del
Sistema Educativo firmado entre la Consejería y los sindicatos ANPE,
CC.OO. y FETE-UGT en noviembre de 1999 se contemplaba la creación de
un Fondo de Acción Social para el año 2000 con una dotación de 90
millones de pesetas, que se incrementará en un 6 por ciento anual
hasta el año 2003 inclusive.

Según informa la Junta, los contenidos, aplicación y distribución
del Fondo han sido negociados y aprobados por mayoría en la Mesa
Sectorial de Educación.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?