Confederación ASPACE reclama consenso para introducir el término “personas con discapacidad” en la Constitución Española

Fecha

13/12/2021

Medio

Discapnet

Facebook
Twitter
LinkedIn

Con motivo del pasado Día de la Discapacidad, Confederación ASPACE se suma al llamamiento que el CERMI ha realizado para modificar el artículo 49 eliminando la expresión “disminuidos” y dando paso al término “personas con discapacidad”.

El CERMI, principal representante de todas las organizaciones de la discapacidad, lleva años realizando esta propuesta de implantar el término “personas con discapacidad” que, aunque está cerca de hacerse realidad; todavía no ha alcanzado el consenso necesario por motivos políticos.

El término “personas con discapacidad” en la Constitución Española

Con motivo del pasado Día Internacional y Europeo de las Personas con DiscapacidadConfederación ASPACE participa de la demanda del CERMI; representante del movimiento social de la discapacidad, de consenso político para la reforma del artículo 49 de la Constitución Española. El objeto de esta reforma no es otro que el de adaptar la carta magna de los españoles a la realidad social, política y cultural del país; plasmando en ella los avances sociales alcanzados en nuestros más de cuarenta años de democracia.

El artículo 49 establece la necesaria prestación por parte del Estado de la atención que requieran los colectivos de personas con discapacidad, pero lo hace refiriéndose al colectivo como “disminuidos”. La propuesta consiste, precisamente, en eliminar esta palabra para sustituirla por “personas con discapacidad” que representa mejor la condición de derechos, ciudadanía y participación alcanzada hoy en día por este colectivo. La expresión, además, debe ir acompañada de una mención expresa a las mujeres y niñas con discapacidad.

La reforma no es solo una cuestión estética; también alinea a la Constitución Española con la visión plena de derechos humanos. Esta visión contempla desde la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad a todos los colectivos por igual en busca de su inclusión social y su ejercicio de derechos. En el caso de las personas con parálisis cerebral esta perspectiva cobra mayor relevancia cuando el 80% del colectivo tiene grandes necesidades de apoyo; lo que implica que necesitan ayuda de otra persona 24 horas al día, 7 días a la semana. Además, la gran mayoría de ellas vive con pluridiscapacidad; esto es, en parálisis cerebral, que confluyen dos o más discapacidades; siendo la física común en todos los casos, apareciendo la intelectual en 1 de cada 2 y dificultades de comunicación en 1 de cada 4 casos.

Hacer transversal y constitucional la perspectiva de derechos y participación aplicada a las personas con discapacidad permitirá que ninguna persona quede atrás en su ejercicio de derechos, sean cuales sean sus necesidades de apoyo.

“Nos resultaría inaceptable que se utilizara la reforma del artículo 49 como material de negociación política”, ha señalado Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE; “creemos que la única vía posible es la del consenso y que el consenso se dará demostrando que los logros de estos años son compartidos por toda la sociedad”.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?