[Comunidad Valenciana] Oltra insta al Ministerio de Sanidad a actualizar el “obsoleto” baremo de valoración de la diversidad funcional

Fecha

09/07/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha instado a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcero, a que se “renueve el baremo de valoración de la diversidad funcional para poder agilizar la valoración de la discapacidad de las personas que la solicitan”, ya que el actual “está obsoleto y que no tiene en cuenta las nuevas realidades”.

Oltra ha participado en la reunión del consejo del Real Patronato sobre Discapacidad, que ha estado presidido por Su Majestad la Reina y ha contado con la participación de la ministra y representantes de todas las comunidades autónomas y entidades del sector, señala el gobierno autonómico en un comunicado.

La vicepresidenta ha recordado que, hace más de un año, “se decidió que había que actualizar el baremo, pero en estos momentos los trabajos están muy parados”, por lo que ha urgido a la ministra a que se acelere la aprobación de un nuevo sistema de baremación “lo más pronto posible”.

En este sentido, ha recordado que el actual baremo para el reconocimiento, declaración y clasificación del grado de discapacidad se aprobó a través del Real Decreto 1971/1999, hace 10 años. Hace un año, en febrero de 2018, el Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia dio luz verde a la aprobación del nuevo baremo de valoración tras tres años de reuniones con representantes de comunidades autónomas junto con el Imserso para actualizar el decreto de 1999.

En noviembre de 2018, el Consejo Territorial se reunió para estudiar las alegaciones presentadas y se decidió paralizar el proceso de actualización, hasta la actualidad.

REFUERZO DEL ASISTENTE PERSONAL

Por otra parte, Oltra ha también ha trasladado a la ministra “la necesidad del refuerzo de la figura del asistente personal, que favorece sobre todo la autonomía de las personas con discapacidad” y ha abogado por “primar esta figura frente a otro tipo de recursos”. “Es una cuestión fundamental para favorecer la autonomía de las personas frente a la dependencia”, ha puntualizado.

En este sentido, ha destacado que autonomías como la valenciana “están apostando por esta figura, que está dotada con una prestación de 2.350 euros, y solo recibimos del Estado una tercer parte de esta ayuda”.

“Por ello, queremos que la Administración General del Estado haya un mayor esfuerzo para reforzar esta figura y ayudar a las comunidades autónomas que estamos apostando por la autonomía de las personas con diversidad funcional”, ha añadido.

Quizás te interese:

El Gobierno de Castilla-La Mancha, pionero en toda España al contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, avanzó el pasado jueves que el Gobierno de esta comunidad es pionero en toda España en contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital, que podrá descargarse en el móvil y utilizar con cualquier cartera virtual, y expuso que se ha elaborado una campaña

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?